Intentan imponer el techo de UPCN con un acuerdo a la baja, las seccionales La Plata y Resistencia en asamblea rechazan la propuesta por insuficiente.
Miércoles 15 de junio de 2016 12:00
En el marco de las paritarias que se desarrollan en la AFIP. El pasado 10 de junio, la Mesa Directiva Nacional de la AEFIP, que nuclea a los trabajadores de la AFIP-DGI, en un comunicado informó sobre una propuesta de recomposición salarial "que consta de un incremento del 31%, compuesto por un 7% a partir de Junio, sumado a un 10% en el mes de Julio, y un 14% en el mes de Agosto". El SUPARA, todavía no ha emitido comunicado al respecto.
Según lo informado desde la Seccional La Plata de AEFIP, este acuerdo en realidad representa sólo un 27,83%, teniendo en cuenta que la misma es por doce meses y no acumulativa. En el mes de julio se cobraría con un aumento de 7 puntos, en el mes de agosto 7+10 y en el mes de septiembre 7+10+14, así hasta julio del año próximo, lo que da 334 puntos en total, eso dividido por 12 (año que dura la paritaria) nos da 27,83%.
Por lo tanto, esta incluso por debajo del auerdo firmado por UPCN, que pretende ser un techo salarial a la baja del 31% para los trabajadores del Estado. Muy por detrás de la evolución de precios de bienes y servicios. Además de esto, son dejados puntos que se vienen reclamando como la carrera administrativa, la eliminación del SIPES (presentismo), entre otros.
Fuentes de la AFIP informaron que la seccional de Resistencia Chaco rachazó la propuesta y pide además una suma fija. Este acuerdo también fue rechazado en asamblea por la Seccional La Plata, a continuación publicamos el acta correspondiente:
Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos - SECCIONAL LA PLATA
En la ciudad de La Plata, a los 14 días del mes de Julio de 2016, los trabajadores de AFIP Región La Plata, reunidos en asamblea general, convocada por la Comisión Directiva de AEFIP Seccional La Plata, ante la propuesta hecha por la parte oficial, en reuniones paritarias, de un 7% a partir de Junio, sumado a un 10% en el mes de Julio, y un 14% en el mes de Agosto.
Resolvemos:
Consideramos insuficiente dicha propuesta, porque al realizarse en cuotas, no acumulativas, el verdadero aumento es menor y no tiene en cuenta lo perdido anteriormente y lo que se viene.
Se propone además de solicitar un aumento más importante y acorde con la pérdida salarial que sobrellevamos, una suma fija para mitigar la pérdida producto de la devaluación que sucedió entre Noviembre de 2015 y Mayo de 2016, así como favorecer a los grupos más bajos.
También solicitamos que debe existir una cláusula de revisión entre Octubre y Noviembre, teniendo en cuenta que el índice de los legisladores es del 3,5% y el INDEC después de muchos años ronda el 5%, lo que hace que la inflación inter anual supere ya el 45%.
Es necesario convocar inmediatamente a los delegados de base con mandatos de oficinas, y a los Secretarios Generales, para discutir y resolver sobre lo que queremos y los pasos a seguir.
ULTIMO MOMENTO
Hace unas horas se firmó el acuerdo salarial con el Administrador Federal, Alberto Abad, así lo informó el Secretario General de la AEFIP Guillermo Imbrogno, en base a los montos mencionados anteriormente, con oposición de las seccionales Resistencia y La Plata. Sin que delegados de muchas seccionales, como Capital y Agencias hayan sido consultados y sin incluir otros reclamos de resolución pendiente en el organismo.