Continuarán la negociación comenzada hace siete días. La oferta fue rechazada por insuficiente en esa oportunidad. Se reunirán los titulares de UPCN, ATE y Feggepba con la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec.
Lunes 11 de enero de 2021 10:17
La ministro de trabaja Mariana Malec se reunirá en el día de hoy con representantes de gremios estatales, UPCN, ATE y Feggepba, los subsecretarios de Empleo Público, Agustín Robla, y de Coordinación Económica, Nicolás Todesca.
Los representantes gremiales reclaman una suba que les permita acumular una mejora que, de mínima, empate los salarios con el alza de precios de los últimos 12 meses.
El lunes pasado, UPCN, ATE y Feggepba consideraron "insuficiente" la propuesta oficial para el último tramo de 2020. Ese día, el Ejecutivo provincial ofreció un bono de 4.000 pesos a pagarse en dos cuotas entre enero y febrero para quienes cobran menos de 35.000 pesos.
Por otra parte, desde la Cicop plantearon hoy que "si se cierra finalmente la paritaria de la Ley 10.430, los profesionales de la Ley 10.471 deberían ser convocados a su "paritaria específica".
La situación laboral de les estatales se complica por las cargas extras de la conectividad y el teletrabajo que se transforma en mayores gastos.
El reclamo de trabajadores de la agrupación Marrón Estatales es de una verdadera recomposición salarial que recupere el 36% del salario perdido durante el macrismo, y que le gane a la inflación estimada alrededor del 40% para el 2020.
Los fondos para esta recuperación se pueden conquistar avanzando en el impuesto a las grandes fortunas y sobre la base del no pago de la deuda. Un salario igual a la canasta familiar ($70.000 según el cálculo de la JI interna de ATE Indec).
Te puede interesar: Más de 100 despidos en el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación
Te puede interesar: Más de 100 despidos en el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación