Los trabajadores nucleados en la Fempinra (Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval R.A) lanzó en la noche de este martes un paro general de actividades en el Puerto de la Ciudad de Buenos Aires. La medida de fuerza se extenderá por 72 horas.
Según señala un comunicado difundido por esa organización “hace una semana, los trabajadores se habían declarado en estado de asamblea permanente fundada en el incumplimiento de las tres Terminales, negándose a retomar las discusiones salariales ya acordadas, firmadas el mencionado 23 de agosto de 2018 y ratificada por el sector empresario del 28 de noviembre del mismo año”.
El reclamo de los trabajadores se produce en el marco de una creciente inflación, empujada por la suba del dólar y por los tarifazos que implementa el gobierno nacional junto a las empresas privatizadas.
La asamblea de los portuarios ratificó que la medida de paro será por 72 hs. La Izquierda Diario conversó con uno de los trabajadores de la terminal APM que describe la situación de los trabajadores portuarios.
El paro es por re apertura de paritarias. En el mes de mayo pasado, cuando cerraron las paritarias, se había firmado un acuerdo donde la empresas y los gremios se comprometían a re abrirla si la inflación superaba nuestro salario. Ante la negativa de la empresa de sentarse a negociar un aumento paritario, la semana pasada se discutió en asamblea de todas las terminales, que si el martes pasado no había una respuesta por la positiva, se lanzaba un paro de 72hs. No sólo no hubo respuestas positivas de parte de la patronal, sino por el contrario amenazo con despedir trabajadores. La situación de los portuarios viene hace rato complicada, ya que se vienen las licitaciones portuarias que son por 35 años. Las tres terminales de la Ciudad de Buenos Aires despidieron trabajadores durante el año pasado y en lo que va de este año. Y ademas están con un plan de retiros voluntarios, que son despidos encubiertos. Es por eso que venimos de despidos, ajuste y aprietes de todo tipo. La conducción de los gremios en relación a los despidos no hicieron nada. Dicen que no se puede pelear contra estas multinacionales que tienen el Gobierno a su favor, entonces es imposible revertir los despidos, suspensiones y los planes de ajuste que vienen haciendo desde las terminales. Con respecto a los salarios los sindicatos están al frente porque hay mucha presión de parte de la base, la inflación es muy acuciante entonces tienen que dar respuestas, sobre todo porque los hace justificarse en relación a que dicen que no se puede hacer nada con los despidos, que es muy difícil enfrentarse a estas empresas, pero van a lograr conseguir buenos salarios. Lo que hay que tener en cuenta es que este conflicto tiene relación con la política de apertura de las importaciones y exportaciones del Gobierno, que para incentivar que exista la importación y exportación, les redujo las tarifas a las multinacionales. Hoy las multinacionales cobran 200 dolares menos por cada contenedor que sale o entra. Entonces las empresas no quieren dar ningún aumento de salario hasta que el Gobierno no les autorice la suba de tarifas. El lunes en una reunión entre Gonzalo Mortola, (interventor de la Administración de puertos) las conducciones de los gremios y las terminales, el funcionario les dijo que no iba a autorizar aumentos de tarifas. Este conflicto y los que se van a venir, se dan en el marco del fin de la concesión del puerto actual, operado por tres multinacionales, con el objetivo de dejar solo uno. Por lo tanto, el Gobierno quiere que la operación solo quede en manos de un dueño, una sola terminal y un solo operador portuario, APM Terminal, que es la terminal en la que yo trabajo. La discusión de fondo es que APM Terminal, quiere la concesión y ser el único operador de la Ciudad, pero sobre todo quiere reventar todas las conquistas de los trabajadores portuarios. Ya avanzaron hace tres años con el convenio colectivo de trabajo y ahora ante la nueva concesión si la gana APM, va a venir por todas nuestras conquistas. Para que tengan una idea, de 1534 trabajadores que somos hoy, la terminal quiere quedarse con 700 trabajadores. Es decir que si el Gobierno y los gremios dejan pasar este ataque nos quedaríamos la mitad de los trabajadores afuera.