El día de ayer, la parlamentaria PC, Carmen Hertz, calificó "sediciosa y terrorista" la movilización impulsada por los empresarios de transporte y carga y pidió invocar la Ley Interior del Estado.¡Es urgente que los grandes organismos de trabajadores convoquen a un paro de solidaridad con el pueblo mapuche! No podemos confiar en el Estado cuando es éste el que reprime a las y los que nos movilizamos contra los abusos del Chile heredado por la dictadura militar.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Viernes 28 de agosto de 2020
En marco al paro patronal de los empresarios de transporte y carga, quienes mediante cortes de ruta llaman a la implementación de 13 leyes represivas y criminalizadoras que el mismo ejecutivo y parlamentarios de Chile Vamos impulsaron, la diputada por el Partido Comunista, Carmen Hertz, se refirió al día de ayer a la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado para la movilización patronal.
“Las amenazas, los ultimátum, el corte de ruta que hoy comenzaron los camioneros de una de sus confederaciones es evidentemente un acto sedicioso en que pareciera que hay un acuerdo con el gobierno, al menos tienen la misma agenda legislativa y el gobierno lo que debiera hacer, ya que estamos en un Estado de excepción, con una pandemia sanitaria sin proporciones, es invocar la Ley de Seguridad Interior del Estado y detener, por cierto, a los principales cabecillas de estas amenazas que colindan con lo sedicioso y que claramente son de corte terrorista”, afirmó Carmen Hertz en una entrevista a CNN.
Mientras el Estado a través de las fuerzas del orden y las fuerzas armadas reprime, persigue y criminaliza hacia quienes nos movilizamos contra la herencia dictatorial en la revuelta iniciada el 18 de octubre, no es posible que confiemos en las leyes represivas del Estado, ni mucho menos en su aplicación cuando se trata extinguir las voces de quienes luchamos contra los abusos empresariales y en solidaridad por el pueblo mapuche.
¡Que la CUT convoque a paro nacional en solidaridad con el pueblo mapuche!
Es necesario una medida de lucha que enfrente a estos ataques de la derecha reaccionaria y de los empresarios forestales y latifundistas, necesitamos un paro nacional convocado por los sindicatos y organismos de trabajadores como la CUT, Mesa de Unidad Social, Unión Portuaria, trabajadores forestales, comunidades y organizaciones como Asambleas Territoriales y populares, estudiantiles como la Confech, ACES y CONES, de Derechos Humanos y de la izquierda, para organizar movilizaciones en defensa y una amplia campaña por la libertad a los presos mapuche, la desmilitarización del Wall Mapu y el fin a las leyes represivas para quienes salen a manifestarse contra la herencia de la dictadura.
Hoy es necesario responder con movilización a través de una gran alianza del pueblo mapuche y la clase trabajadora, que abra la posibilidad de la expropiación a las grandes industrias, y bajo control de las comunidades y sus trabajadores, pelea esta ultima que va ligada estrechamente a la lucha por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana donde se puedan discutir estos temas, hoy vetados por el acuerdo, como son los grandes tratados internacionales que mantienen especialmente la industria forestal.