×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Parlamentarios piden impugnar a Benavides de la presidencia de Codelco

Un grupo de parlamentarios de la DC y PS, envió a la Contraloría de Valparaíso una denuncia para impugnar el nombramiento de Juan Benavides a la presidencia de la estatal. Situación que pone en cuestión ¿bajo qué intereses se designan a quienes dirigen la principal empresa del Estado chileno?

Gaba

Gaba La Izquierda Diario Antofagasta

Jueves 31 de mayo de 2018

El nombramiento de Juan Benavides Feliu como Presidente de Codelco ha generado mucha polémica, pues no es sólo un reconocido empresario, con un historial de gerencia en grandes empresas como Falabella, Anagra o Pathfinder, de la AFP Habitat, sino que fue director de Farmacias Ahumada durante el caso de colusión de las farmacias, siendo condenado en tribunales a pagar 300 UF.

El texto, suscrito por seis senadores –Yasna Provoste (DC), Isabel Allende (PS), Juan Ignacio Latorre (RD), Alejandro Guillier, Alvaro Elizalde (PS) y Jorge Pizarro (DC)–, indica que la normativa contempla “un conjunto de exigencias donde ellos no pueden haber infringido la ley del servicio que ellos realizan en cargos de otros directorios o en su historial empresarial”.

En esa línea, los parlamentarios argumentan que Benavides no cumple con la ley, ya que fue sancionado durante su ejercicio como director de Farmacias Ahumada, en el marco de la colusión de las farmacias, señalando que “Es una persona que violó y fue sancionado por los tribunales y, por lo tanto, no cumple con la condición de tener antecedentes intachables para dirigir la principal empresa del Estado chileno”.

La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) emplazó al Gobierno, criticando la “falta de prolijidad” del Presidente Sebastián Piñera, exigiendo responsabilidad en la toma de este tipo de decisiones: “emplazamos a las autoridades a corregir este error”. Señalan que el error sería el nombramiento de Benavides por su participación en la colusión de las farmacias, aseguran en su comunicado lamentar “la omisión en su currículum profesional, al no destacar su participación como director de Farmacias Ahumada, durante el período en que las tres cadenas farmacéuticas, que concentran sobre el 90% de las ventas, se coludieron durante los meses de noviembre de 2007 a marzo de 2008. El Gobierno omite, además, que este director fue sancionado con una multa por su responsabilidad en el delito cometido”.

Por su parte, el Gobierno de Piñera, junto a la derecha, salió a defender a Benavides. La vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, indicó que Benavides “cumple con todas las credenciales profesionales”, junto con la vicepresidenta de RN, Paulina Nuñez quien aseguró “lo que discutimos fue que entenderíamos por antecedentes comerciales intachables los datos personales de carácter económico, financiero, bancario o comercial empleados en el proceso de evaluación de riesgo comercial y por tanto nada tiene que ver con un requisito que habilite para ejercer como presidente del directorio de Codelco”.

Finalmente, toda esta situación abre la pregunta: ¿Bajo qué intereses se designan a quienes dirigen la principal empresa del Estado chileno? Queda claro que Piñera designa a uno de los suyos para administrar los centros de la economía chilena, a un empresario corrupto, condenado por colusión, experto en maximizar las utilidades a costa de peores condiciones para los trabajadores y sus familias, respondiendo a los intereses de los empresarios y sus bolsillos, y no a los intereses de toda la población, considerando que Codelco concentra la principal riqueza del país.