Este jueves 25 de abril será la primera marcha de la CONFECH, que estará cruzada por la crisis de la FECh, los ataques del gobierno de Piñera, y la desastrosa estrategia de unidad de la oposición con la exNM de las organizaciones que hoy dirigen la confederación
Martes 23 de abril de 2019
Para este jueves 25 de abril, la CONFECH ha convocado a una movilización a nivel nacional.
Entre las consignas hacia la marcha esta educación no sexista, mejores protocolos en contra del abuso y violencia machista, gratuidad universal, educación pública, no sexista, de calidad y laica, entra tantas otras.
Desde Vencer y Pan y Rosas, hacemos el llamado a movilizarnos este día jueves, ya que creemos importante que el movimiento estudiantil luche por las demandas que aún tenemos, y que no nos conformemos, como algunas organizaciones quieren (Frente Amplio, JJCC, JS) con rebajas cocinadas en el congreso.
Porque cuando les estudiantes decimos que hay que pelear por una educación pública, gratuita, no sexista, laica y de calidad, es porque se hace urgente que el Estado se haga cargo de este derecho social, financiándola con impuestos progresivos a las grandes fortunas, con la nacionalización de los recursos naturales bajo el control de sus trabajadores y trabajadoras. No queremos que nuestra lucha sea desviada al parlamento, que sea cooptada por diputadas y diputados que van a pactar con la Democracia Cristiana e incluso con la derecha.
Cuando hablamos de que es urgente la educación sexual en las escuelas y colegios es porque necesitamos educar a las nuevas generaciones, para que puedan tener una mayor responsabilidad en sus actos, y no que se inicien en la vida sexual con los ojos tapados con la venda de la ignorancia.
Este 25 también marchamos por más y mejores protocolos en contra el acoso y abuso en las universidades, que sean creados por instancias triestamentales, para que tanto docentes, estudiantes, como funcionarias y funcionarios, tengan la forma de denunciar y protegerse si es necesario. Que las decisiones pasen también por los tres estamentos, sin ninguna confianza en las autoridades universitarias, que hasta ahora solo nos han precarizado y engañado. Además, avancemos a plantearnos el cogobierno universitario, para que los cargos de “autoridad” sean electos y revocables, y para que podamos en conjunto como comunidad universitaria decidir qué queremos construir y cómo.
Otro punto que sale en la convocatoria de la CONFECH es el fin al subcontrato, cuestión central si queremos tomar las demandas de la clase trabajadora. No olvidemos que el subcontrato fue incorporado en el sistema chileno en dictadura, con las leyes de José Piñera, pero fue con la Concertación que terminó de extenderse, siendo hoy una modalidad normalizada en todos los ámbitos. Más allá de hablar de la nocividad del subcontrato (que precariza, divide, empobrece, etc) tenemos que pensar en cómo lo derrotaremos. Esto solo lo lograremos con la clase trabajadora teniendo como aliada del movimiento estudiantil, con el movimiento de mujeres ya que el subcontrato tiene rostro de mujer. Son las mujeres la que en proporción están más subcontratadas, por tanto, más precarizadas.
Por el aborto legal, libre, seguro y gratuito, porque la marea verde cruzó la cordillera desde Argentina, y en Chile 400 mil mujeres salieron a las calles a exigir el fin de la violencia machista, y el aborto legal.
Desde la Lista B: Para Vencer, queremos luchar por todo esto, y proponemos una forma de hacerlo: con la unidad de estudiantes, mujeres y trabajadoras/es, llamando a asambleas de base en cada lugar de estudio y trabajo, para votar un plan ascendente de luchas para derrotar al gobierno de la derecha y, en última instancia, para poder desarrollar una organización que se plantee derrotar a este régimen podrido y a este sistema capitalista.
Lucharemos porque la Federación de estudiantes de la Universidad de Chile y así también la CONFECH se propongan y concreticen la lucha por una educación pública gratuita, no sexista, laica y de calidad, por el cogobierno universitario, por comisiones triestamentales que tomen en sus manos los protocolos en contra de la violencia machista dentro de la Universidad, por terminar con el subcontrato pero, así también, con las reformas de Piñera y los empresarios que quieren seguir precarizándonos.

Yuri Peña
Licenciado en Historia. Estudiante de pedagogía en la U de Chile. Militante de VENCER y del Partido de Trabajadores Revolucionarios