×
×
Red Internacional
lid bot

#NOSOMOSROBOT. Paro Nacional: ¡Súmate a las movilizaciones en Puente Alto!

Se calientan los motores, mañana viernes desde las 11, en la comuna de Puente Alto, se congregan decenas afuera del centro de Salud Alejandro del Río, para hacer efectivo el paro. Juntos a los y las trabajadoras de la salud del Alejandro del Río, que hace 3 semanas se movilizan contra el agobio laboral, de la mano con la Coordinación contra la represión de la comuna, invitan a la comunidad a levantar el paro nacional.

Jueves 29 de abril de 2021

Replicamos a través de La Izquierda Diario la declaración que levantan los y las trabajadoras del Alejandro de Río, junto a la Coordinación contra la represión, para invitar a levantar el paro en Puente Alto.

¡ Levantemos el Paro nacional efectivo para que la crisis no la pague el pueblo trabajador ¡

Luchamos por ¡Fuera Piñera!, por echar abajo las AFP, por la libertad de los presos políticos de la revuelta, y por un plan de emergencia que conquiste nuestras demandas.

La Coordinación Contra la represión de Puente Alto, la conformamos distintas organizaciones sociales y políticas, trabajadores movilizados del centro de salud Alejandro del Río, de sindicatos del transporte, municipales, de la salud pública y privada, mujeres, docentes, poblador@s, medios de prensa independientes, brigadas de salud, de derechos humanos, asambleas territoriales, candidat@s a constituyentes, a concejales y a alcaldes.

La crisis que vivimos, las consecuencias las cargamos quienes somos parte de los sectores populares en Chile, los y las trabajadores, la juventud, pobladores, mujeres y estudiantes, mientras los grandes empresarios se han enriquecido en más de un 73% en plena pandemia.

Desde la Derecha la Ex Concertación , hasta sectores del Frente Amplio y del Partido Comunista en el parlamento, han aportado para legitimar leyes que van en contra de las grandes mayorías, como lo son la ley de “protección del empleo”, que toda la ex Nueva Mayoría incluido los parlamentarios del PC, el dia 31 de Enero del 2020 aprobaron para legislar lo que abrió camino a 2 millones de despidos de los cuales más de 1 millón de personas aun no recuperan sus empleos y más de 850 mil personas se encuentren en condiciones de suspensión, lo que a todas luces ha precarizado la vida de millones. Otro ejemplo es la Ley anti barricadas o el propio “Acuerdo por la paz” donde de manera unilateral, vimos a Gabriel Boric y Georgio jackson del FA firmando este.

Ante este escenario muchas veces adverso, hemos decidido organizarnos para enfrentar esta crisis. De cara al llamado nacional de paralización este 30 de Abril.

Los portuarios marcan el camino

Estos últimos días la coyuntura ha estado marcada por los tiras y afloja en torno al tercer retiro de los fondos previsionales entre el gobierno y el parlamento, pero el requerimiento de Piñera de frenar el proyecto ante el TC, resultó ser un fiasco, para el presidente del 7% de aprobación.

Cacerolazos, barricadas, coordinaciones, la formación de comités de huelga, y los días de paralización por los portuarios han mostrado un camino. Que sin duda impactaron en el propio TC, institución heredada de la dictadura.

Por su parte, la propuesta del proyecto de retiro hecha por Piñera busca apaciguar los ánimos, pero todos vimos la "letra chica", lo que propone no es que podamos hacer un retiro de nuestros fondos y ya, sino que es un préstamo de las AFP a los cotizantes, con el Estado como aval, quien desembolsará casi 1000 millones de dólares a las aseguradoras para amortiguar el retiro de los fondos, es decir, una vez más, protección a los grandes empresarios y que los trabajadores nos rasguemos con nuestras propias uñas. Nosotros y nosotras dijimos fuerte y claro: No más AFP y Fuera Piñera, y esas banderas se mantienen más vigentes que nunca.

Te invitamos a que nos movilicemos activamente, en los lugares de trabajo y en las calles.

Creemos que es muy importante, que quienes somos parte de organizaciones sociales, busquemos coordinarnos junto a decenas, para levantar un plan de lucha para enfrentar la crisis, y no seamos el pueblo trabajador quienes paguemos esta.

Levantamos con fuerza las demandas de los y las trabajadores de la Salud, quienes han estado en la 1era línea de la Pandemia.

¡ Más rotación, más recursos, por el derecho a las salud gratuita, de calidad dónde el Estado se haga cargo, porque #No Somos Robot!

Este 30 de Abril queremos ser miles, la importancia de una huelga nacional efectiva es clave, para dar paso a la conquista de nuestras demandas. Para organizar el descontento, es necesario convocar a asambleas, comités de huelga y coordinar la lucha. Con esa fuerza se puede abrir el camino de la huelga general para sacar a Piñera y conquistar todas las demandas que demandamos en la rebelión,y que hoy se hacen más urgentes, como el sueldo acorde a la canasta familiar que supere los 550 mil pesos, en base a los impuestos de los super ricos, el echar abajo las AFP, la conquista por una vivienda digna, el freno a los despidos y las suspensiones laborales, y la libertad de los pres@s politic@s de la revuelta y sin Piñera.

Creemos que los sindicatos grandes de la comuna como la CUT provincial, el Sindicato de la Corporación municipal, la Confusam, el Colegio de Profesores, Transantiago, Metro, Retail, deben estar al servicio de las bases, la huelga sanitaria que se convoca, no puede quedarse en solo declaraciones testimoniales.

Es muy importante entender que es un derecho manifestarse cuando las condiciones hacia los y las trabajadoras estén en este punto tan indigno de la historia, de esta manera marcar un hito como trabajadoras y trabajadores, poblador@s, estudiantes, y mujeres, es momento que nos levantemos y pongamos en práctica la solidaridad y la unidad para plantear puntos que son urgentes y unidos encontrar soluciones reales que vayan en pos de nuestro bienestar físico y mental, nadie mejor que nosotros conoce nuestras necesidades como pueblo, solo confiando en nuestras propias fuerzas podremos vencer.