lid bot

PERÚ. Paro contra proyecto minero Tía María

Este jueves se realiza la segunda jornada del paro de 48 horas convocado en 8 regiones de Perú contra el proyecto minero Tía María, de la Southern Copper, filial del Grupo México. El gobierno nacional había declarado el estado de emergencia.

Jueves 28 de mayo de 2015

Fotografia: EFE

La paralización fue acordada hace dos semanas por organizaciones sociales y civiles de las regiones sureñas de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cuzco, Moquegua, Puno y Tacna, así como en la norteña Cajamarca.

Según la agencia EFE las actividades en las 8 regiones se realizaron con normalidad y los incidentes más importantes se produjeron en Arequipa, Ayacucho y Puno.

Durante la madrugada del miércoles, un grupo de pobladores bloqueó la autopista Vía de los Libertadores, en Ayacucho. Más tarde unas 400 personas se reunieron para protestar de manera pacífica en la plaza de Armas de Huamanga, la capital regional.

En la ciudad de Arequipa, la capital de esa región, unas 800 personas se movilizaron en la Plaza de Armas sin causar incidentes, aunque otro grupo de unas 200 personas intentó llegar hasta el aeropuerto, pero fue reprimido por la policía que lanzó gases lacrimógenos.

En Huancavelica hubo una marcha sin incidentes de unas 400 personas y en Tacna otros 500 manifestantes se reunieron en la carretera hacia la localidad de Tarata.

En Puno, región fronteriza con Bolivia, se bloqueó la carretera hacia la ciudad de Juliaca, mientras que en Moquegua unas 1.000 personas participaron en un acto, y en la ciudad cajamarquina de Celendín unos 200 manifestantes marcharon por la ciudad y otros 500 permanecían en la noche del miércoles en la plaza de Armas.

La atención de la protesta se dirigió hacia la provincia arequipeña de Islay, el centro de las protestas contra el proyecto Tía María, que en los últimos dos meses han dejado cuatro muertos y más de 300 heridos, según las recientes cifras ofrecidas por la Defensoría del Pueblo.

Según reportes desde la zona, Islay se mantiene en calma y las vías permanecen despejadas. La zona se encuentra acordonada por policías y militares, que solicitan identificaciones y revisan todas los vehículos que transitan por esa localidad, en un claro signo dirigido a atemorizar a la población e impedir las protestas.

El Gobierno de Perú autorizó el lunes la intervención de las fuerzas armadas en siete regiones, una medida que también mantiene en Islay desde el pasado fin de semana, cuando declaró el estado de emergencia (excepción) en la provincia.
La paralización fue convocada para exigir la anulación total del proyecto Tía María, a pesar de que la Southern intentó frenar las protestas informando que hará una "pausa" de dos meses para intentar dialogar con los opositores.

El anuncio de la filial del Grupo México se produjo después de que el presidente de Perú, Ollanta Humala, les pidiera ejecutar acciones para generar entendimiento con la población de Islay, que consideran que la mina contaminará con polvo ácido sus cultivos y el agua del río Tambo.

Fuente: EFE