Después de la larga cuarentena que viene trayendo la CUT, hoy vuelven a aparecer convocando a un paro de 24 horas en el área de educación, dejando por fuera a los gremios más precarizados y agobiados, y sin organizar nada desde las bases para enfrentar seriamente las medidas que quiere impulsar este Gobierno y su ministro de Educación.
Viernes 21 de agosto de 2020
Este día jueves y viernes la CUT convoca aun paro nacional de los sindicatos de la educación en conjunto con estudiantes secundarios y universitarios, en protesta con la seguidilla de intentos de ministro de educación Raúl Figueroa quien en reiteradas ocasiones viene intentando convencer a la ciudadanía de un posible retorno a clases gradual.
En una conferencia de prensa Yobana Salinas, consejera nacional de la CUT, encargada de la secretaria de educación, se refirió a un posible retorno a clases:
“Este retorno no es posible porque las condiciones estructurales de la Educación de este país, no están acordes hoy para poder ingresar los niños, para mantener las distancias, porque no depende hoy día de que el ministro proponga una batería de implementos sanitarios que van a ayudar al no contagio, entendiendo que lo dice claramente el ministro que no se junten que tengan distancias. Y hoy día, ¿cómo vamos a mantener las distancias en los establecimientos? El número de niños por sala en esta Educación Pública que tenemos son de 45 niños y en el mundo de la Educación Inicial son 32 niños”.
Las palabras de la consejera de la CUT se dan en el marco del llamado a paro virtual de 48 horas realizado por la central sindical, acción que no fue organizada desde las bases y que además deja sin ningún plan concreto al Colegio de Profesores y otros gremios de la educación, siendo estos los más precarizados y agobiados con el teletrabajo.
Ante este debate, y el intento del Gobierno y de su ministro de Educación Raúl Figueroa, de "volver a clases" en plena pandemia y con rebrotes en distintas ciudades, Patricia Romo, presidenta del CdP comunal Antofagasta, difundió un video desarrollando su posición al respecto:
¿Por qué el Colegio de Profesores de Chile AG no se sumó ni convocó al “Paro virtual” que anunció (decir “organizó”...
Publicado por Patricia Romo en Jueves, 20 de agosto de 2020