lid bot

Magisterio. Paro de 90 mil maestros en Veracruz

Exigiendo pagos atrasados y otras demandas, la lucha de los maestros veracruzanos sigue al paro magisterial en Baja California y mientras se anuncia otro en Chiapas.

Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Miércoles 4 de septiembre de 2019

Luego de iniciar bajo protesta el ciclo escolar 2019-2020, la Sección 32 del SNTE (Veracruz) anunció un paro de brazos caídos para este miércoles 4 de septiembre en todos los niveles educativos.

Los maestros veracruzanos exigen pagos atrasados, cubrir 15 mil horas laborales, liberación de claves, la emisión de órdenes de presentación, basificaciones, reubicaciones, licencias médicas y módulos de laboratorios, entre otras demandas.

Las protestas comenzaron este martes, con manifestaciones y tomas de varias delegaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), ante el incumplimiento de los acuerdos a los que las autoridades educativas del estados habían llegado con el sindicato.

El anuncio de la Sección 32 contempla la suspensión de labores de 90 mil trabajadores de la educación federalizados.

El titular de la SEV, Zenyazen Escobar García, planteó la posibilidad de aplicar sanciones ante la medida de fuerza de los maestros.

El atraso en la entrega de pagos y/o nombramientos y prórrogas, junto a demandas locales, se reproduce en estados como Baja California, que recientemente se fue a paro; Chiapas, que prepara un paro indefinido, Guerrero, en donde la policía reprimió brutalmente a los maestros que se manifestaban el 27 de agosto; y Michoacán.

Leer: Paros magisteriales y una perspectiva de lucha nacional

Ante los ejemplos de reanimamiento de la lucha magisterial, es necesaria una política que vaya más allá de las justas demandas locales y para salir del aislamiento.

Consideramos que la CNTE, como referente combativo histórico, debe acompañar las mesas de diálogo con el gobierno con una política independiente de coordinación de las luchas y la extensión del paro a los estados en los que concentra sus fuerzas, para desde ahí impulsar el desarrollo del movimiento magisterial en todo el país, articulándolo mediante el llamando a la lucha contra la continuidad neoliberal de la nueva reforma educativa.