×
×
Red Internacional
lid bot

CONTRAREFORMAS. Paro de CEDEMS: el PTS-Frente de Izquierda exige un plan de lucha unitario

La directiva del CEDEMS convoca a un paro el lunes 27/11 y en el caso del gremio de primaria, ADEP, lo haría el miércoles 29/11 junto con CTERA. El PTS en el Frente de Izquierda exige un plan de lucha unitario.

Domingo 26 de noviembre de 2017

A más de un mes de la resolución N° 7239 que ordena el cierre de inscripciones a cinco carreras terciarias, la comisión directiva del gremio de profesores CEDEMS resolvió parar el lunes 27/11.

Además convocan a movilizar desde las 9:00 hs en la sede del gremio en calle Balcarce N°162.

Por su parte, un grupo de estudiantes convocan a concentrar a las 9:30 hs en la Plaza de los Inmigrantes. En horas de la tarde tendrá lugar un recital en “defensa de la educación” con Bruno Arias y artistas invitados.

Junto al rechazo del cierre de carreras la directiva del CEDEMS reclama la regularización de la junta de clasificación, junta de disciplina y comisión de estudio de títulos de nivel medio; la derogación de la resolución N°3961 E-16; la devolución de los días de paro descontados en 2017, el pago de planillas complementarias de 2009 a 2015 y la reapertura de la negociación salarial.

Ni una sola palabra frente al durísimo ataque a los jubilados que el gobierno nacional firmó con los gobernadores con el “pacto fiscal” o frente al proyecto de reforma laboral que el gobierno negocia con la CGT para quitar derechos a los trabajadores y en especial precarizar aún más a la juventud.

A una semana de finalizar el ciclo lectivo de los IES esta medida de fuerza llega tarde frente a un gobierno envalentonado y que se muestra inflexible frente al amplio rechazo que generó su política de ajuste sobre los IES.

La dureza del gobierno y la ministra se combina con una mesa de negociación con los rectores de los IES que aceptan entregar los derechos de los estudiantes y de los docentes, a cambio de mantenerse en sus cargos y la promesa de nuevas carreras como en Abra Pampa. El llamado al “diálogo” del gobierno para realizar el “Pacto Social Educativo” es en realidad un chantaje porque como ya se vió con la resolución N° 7239 es una imposición por este motivo es necesario hacerle frente a la reforma educativa en forma independiente. .

En estas rondas de negociaciones también participó la directiva del CEDEMS que en todo este tiempo estuvo de reunión en reunión con la ministra de Educación, Isolda Calsina, cuando docentes y estudiantes nos movilizamos en toda la provincia contra la resolución 7239. Su rechazo a la resolución sólo fue a través de comunicados de prensa.

Por un paro y plan de lucha unificado

Por su parte, la directiva de las maestras primarias del gremio ADEP que mantuvo un rechazo de palabra frente al cierre de carreras ahora se sumaría un paro nacional convocado por CTERA el miércoles 29/11. Esta medida es promovida por la CTA que junto con ATE convocan a un plenario de delegados el martes 28/11 a las 10hs en la sede de ADIUNJu.

Está claro que la convocatoria a medidas de fuerza sin coordinación alguna solo es funcional al gobierno que se aprovecha de la división que generan las conducciones gremiales.

A pesar de esta división, los docentes del PTS en el Frente de Izquierda afirmamos que es necesario redoblar las exigencias a la conducción de los gremios docentes CEDEMS, ADEP, ADIUNJu, SADOP y a todos los gremios que rechazan el ataque a los IES, la reforma laboral y jubilatoria para que convoquen asambleas para votar un plan de lucha unitario hasta derrotar el plan del gobierno.

En igual sentido las conducciones de los centros de estudiantes de los IES y las facultades de la UNJu deben convocar asambleas y unificar medidas con los trabajadores.

Por su parte, Alejandro Vilca, obrero de recolección y diputado electo por el PTS-FIT, afirmó “vamos a participar de la movilización del lunes para exigir a los gremios que dicen rechazar las medidas de ajuste del gobierno deben convocar ya a un plan de lucha unificado, contra el gobierno nacional y provincial hasta hacerlos retroceder.”

Por otra parte, Vilca, se refirió a la escalada represiva del gobierno nacional sobre el pueblo mapuche que se cobró ya la vida del joven Rafael Nahuel, “es necesario que los gremios, organismos de DDHH y centros de estudiantes, llamen a la más amplia movilización para conquistar verdad y justicia contra este asesinato de Estado como también por Santiago Maldonado.”