Desde el pasado viernes, más de 700 trabajadores de esta empresa se encuentran esperando el 60% de su sueldo. Tomaron como medida la retencion de tareas y desde ayer están en estado de paro total con retencion de tareas en las cabeceras de Moron y Moreno.
Martes 9 de enero de 2024

Desde La Izquierda a Diario entrevistamos a Manuel Veiga, Cristian Avalos y Martin Alfonso de la agrupacion BORDÓ del transporte en el MAC para que nos desarrollen sobre las causas del conflicto y cómo va a continuar.
¿Cuál es la situación?
Martin Alfonso (MA): El viernes solo nos depositaron el 40% del sueldo. Además nos adeudan aún el ajuste de aguinaldo. Somos más de 700 trabajadores. Son 10 líneas que diariamente trasladamos aproximadamente 30 mil pasajeros. La 244, 302, 303, 320, 390, 443, 461, 462, 463 y 464. Hay recorridos desde Moreno hasta Liniers, de Morón a San Miguel, Tigre y varios ramales por la zona de Hurlingham.
Te puede interesar: Paro de colectivos en el AMBA y Mar del Plata: falta de pago de salarios por chantaje patronal
Te puede interesar: Paro de colectivos en el AMBA y Mar del Plata: falta de pago de salarios por chantaje patronal
¿Quienes son los dueños de la empresa y qué argumentan ante la falta de pago?:
Manuel Viega (MV): La administración de la Empresa del Oeste está a cargo de Hector Prieto desde hace siete años. Él también es dueño de COLCAM y agente oficial de Mercedes Benz en Argentina.
En noviembre recibieron 1000 millones de pesos de subsidios y en diciembre 900 millones de pesos. La empresa dice que no recibieron aún los del mes de enero y que dependen de ellos para completar la totalidad del sueldo. Esta misma situación no solo está afectando a nosotros, sino también a los colectiveros de Mar del Plata que están en plena temporada.
¿Qué opinas del argumento de que los empresarios no tienen plata para abonar sueldos?
MV: El transporte público no puede ser un negocio privado: los empresarios se llenan los bolsillos de dinero. Reciben 1000 millones de pesos de subsidios mensuales del Estado. Piden tarifazos para aumentar el boleto. No compran nuevas unidades. No arreglan las unidades viejas. Ponen en riesgo la integridad fisica de choferes y pasajeros. Y no garantizan nuestros salarios. Nos vemos obligados a luchar para poder alimentar a nuestras familias y los pasajeros quedan como rehenes de esta situación.
Cristian Avalos (CA): Con este sistema de subsidios millonarios y tarifazos, el transporte de pasajeros es un negocio redondo para los empresarios, donde lo único esencial es la ganancia. Incluso como venimos denunciando, esta situación es grave porque si bien reciben subsidios millonarios, hay falta de inversión en las unidades, con colectivos de más de 10 años de antigüedad y falta de mantenimiento, exponiendo y descuidando la integridad física de choferes y pasajeros. Hay que cambiar las prioridades, el transporte de calidad es un derecho básico
Te puede interesar: Choferes denuncian que circulan colectivos rotos en el oeste del GBA
Te puede interesar: Choferes denuncian que circulan colectivos rotos en el oeste del GBA
¿Qué piensan los trabajadores y cómo están atravesando este conflicto?
(CA): Esta situación se da en medio del ajuste que se profundizó brutalmente desde que asume el nuevo gobierno de Milei. Desde el viernes esta situación se hace insostenible para nuestras familias que cuentan con nuestros sustento. Pero además para los miles de usuarios que toman día a día los colectivos de la E.D.O. No solo porque no pueden viajar ni ir a trabajar, sino porque son rehenes en este conflicto.
Los empresarios no solo pretenden recibir subsidios adeudados, sino que están extorsionando para avanzar rapidamente en el tarifazo de los boletos, que pretenden llevar casi a 1000 pesos en pocos meses.
MA: Esta situación está afectando además de la E.D.O en el GBA, a todo Mar del Plata, Bariloche y se puede extender a otras partes de pais. La gravedad crece en medio de una inflación que alcanzó el mes pasado el 30%. Los sueldos son insuficientes ante el aumento del precio de los alimentos. El kilo de la carne está alrededor de $6.000. Tampoco no alcanzan para paliar los anuncios de aumento del 30% de la tarifa de gas entre febrero, marzo y abril.
¿Cuál es la salida para triunfar?
CA: Necesitamos asambleas urgentes para discutir un plan de lucha frente a esta situación. La UTA tiene que llamar a asambleas en todas las líneas para debatir la situación del transporte y coyuntura del país, así también cómo participar activamente del paro del 24 y empezar a discutir un plan de lucha.
MV: Con muchos compañeros de la línea venimos charlando la importancia de participar del paro nacional y la movilizacion del proximo 24 de enero. También empezar a ir a las asambleas populares y autoconvocados que comenzaron a organizarse en los distintos municipios.