El paro de docentes universitarios fue contundente en todo el país. Los estudiantes se sumaron con cortes y clases públicas. La Izquierda Diario, único medio que muestra el alcance de esta pelea.
Jueves 28 de abril de 2016
Desde Jujuy hasta Río Negro el paro de docentes universitarios se sintió fuerte el día de ayer. La medida fue en respuesta a la magra propuesta paritaria del gobierno nacional: un 15 % en dos cuotas, la segunda a efectivizarse recién en enero del 2017. El paro fue convocado por las dos Federaciones de Docentes Universitarios. Según informó a Izquierda Diario el Secretario General de CONADU Histórica, Luis Tiscornia, el acatamiento fue de un 80% a nivel nacional, implicando a todas las Universidades y Colegios Pre-Universitarios del país.
Los docentes realizan hace dos semanas diferentes medidas de fuerza en exigencia de un 45 % de aumento salarial. Ayer fue el punto más alto de las jornadas de lucha, que continuarán hasta el viernes. En la Universidad de Jujuy el acatamiento fue del 60% acompañado de clases públicas. En COMAHUE Neuquén la adhesión fue mayor al 70 % y también estudiantes se sumaron a realizar clases públicas. En la UNCuyo se realizaron clases públicas y movilizaciones toda la semana, al igual que en la UNR. En Entre Ríos el paro también fue contundente y en la Universidad del Sur (Bahía Blanca) se instaló una carpa blanca frente a Rectorado.
En Córdoba el acatamiento fue muy alto en las Facultades humanísticas. Docentes y estudiantes de los colegios Pre-Universitarios realizaron un corte en el centro de la ciudad. En la UNLa más de 400 estudiantes se sumaron a las jornadas de debate impulsadas por los docentes. En la UNGS se realizaron asambleas interclaustro. En la UNLP el acatamiento fue de un 90 % y se realizaron asambleas interclaustro en las Facultades de Exactas e Ingeniería, la primera con más de 200 personas. En la UBA se movilizó al Consejo Superior en el marco de la votación del presupuesto y se realizaron clases públicas.
Hoy la jornada de paro y movilización continúa. El viernes participarán de la convocatoria a Plaza de Mayo a la cual también se sumarán los trabajadores No-Docentes.
Hace solo algunos días el Rector de la Universidad de La Matanza, Eduardo Martínez, planteaba que con el presupuesto no le alcanzaba ni para pagar la luz del próximo mes. En la UBA ayer se aprobó una partida presupuestaria igual a la del 2015 con inflación y devaluación de por medio, hecho que implica un claro recorte al presupuesto de una de las Universidades más importantes de América Latina.
A la crisis presupuestaria que atraviesa la educación se le suma el malestar de docentes por la paritaria nacional y de estudiantes por el tarifazo, quienes exigen la aprobación del boleto educativo gratuito. Esto constituye un combo de reclamos que de unirse, como comenzó a ocurrir en las universidades a lo largo y ancho del país, pueden abrir una crisis al esquema anti-educativo del PRO.