×
×
Red Internacional
lid bot

Paro de interurbanos en Córdoba: un nuevo chantaje de los empresarios

Los choferes nucleados en el gremio Aoita (media y larga distancia de Córdoba) llevan adelante un paro de 96 horas por falta de pago del sueldo y parte del aguinaldo.

Viernes 5 de febrero de 2021 16:28

Durante el 2020, luego de declarado el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO)los trabajadores cobraron migajas de su sueldo. Al punto que se volivió cotidiano ver a choferes dedicarse a la venta ambulante o a múltiples changas para poder comer. "A esta dura realidad nos llevan a los trabajadores la ambición de empresarios parásitos del estado, que exigen más y más subsidios", expresó un trabajador.

Cansados de esa situación, el sindicato decretó un paro de 96 horas, reclamando el pago y esperando que lleguen los subsidios de Buenos Aires. "Aceptamos cobrar diciembre en tres veces y seguimos trabajando, teníamos el compromiso de terminar de cobrar en febrero. Hasta el jueves esperamos que esto se materializara, pero no tenemos nada", expresó en los medios de Córdoba el dirigente gremial de Aoita, Emiliano Gramajo.

Las empresas, que recibieron un aumento de boletos, no quieren desembolsar de sus ganancias, el pago a sus trabajadores. Los usuarios de transporte tampoco podemos dejar que un puñado de empresarios extorsionen a la población y maltraten a los trabajdaores de un servicio esencial.

Que sean las comisiones de choferes y organizaciones de usuarios quienes controlen las condiciones de seguridad sanitaria para viajar, la frecuencia y la calidad del servicio. Aoita debería reclamar la apertura de los libros de contabilidad, para ver qué hicieron con todo el dinero que recibieron en subsidios y corte de boleto en los últimos cinco años. Si las empresas no pueden asumir lo mínimo, que es cumplir con los salarios de convenio de sus trabajadores, el estado debe revocar sus contratos y debe hacerse cargo, controlado por los mismos choferes.

El transporte publico es un recurso esencial. Y la provincializacion debe ser manteniendo todos los puestos de trabajo y los salarios convencionales de todos sus trabajadores incluidos los que aún siguen suspendidos por la baja de circulación de los colectivos en medio del Covid -19.