×
×
Red Internacional
lid bot

La bronca vino de abajo. Paro de la CGT el 9 de mayo: que sea activo y el inicio de un plan de lucha hasta que caiga el ajuste

Además, habrá una movilización el 1° de Mayo. Hay que garantizar que el paro sea activo, con asambleas en cada lugar de trabajo. Hay que levantar la bandera de la lucha contra la Ley Ómnibus exigiendo paro y movilización también el día que se trate, contra el megaDNU, los tarifazos y cualquier reforma laboral, venga de donde venga. Por aumento de salarios, jubilaciones y planes y la homologación de paritarias.Tiene que ser en apoyo a todas las luchas, para que triunfen. Que no pase como después del 24 de enero. Hay fuerzas y disposición a pelear. Hay que seguir hasta derrotar a Milei.

Jueves 11 de abril de 2024 16:32

Finalmente, luego de meses de especulaciones y discursos, la CGT convocó a un nuevo paro nacional. Será el 9 de mayo, recién dentro de un mes. Habrá también una movilización el 1° de Mayo. La conducción burocrática de la CGT llegó a esta decisión casi a pesar suyo. Se puede decir que el paro se impuso desde abajo, desde cada lucha, desde la bronca cotidiana contra el ajuste, desde cada reclamo, desde cada marcha en la que se cantó “unidad de los trabajadores” y “paro general”.

Ahora es necesario tomarlo en nuestras manos. Garantizar que sea activo, contundente y el inicio de un plan de lucha que siga hasta tirar todo el ajuste. Hay que impulsar asambleas en cada lugar de trabajo para que cada compañero y compañera discuta seriamente el paro, los objetivos y cómo participar. Para que sea una decisión consciente, discutida en común y colectivamente, la participación en la medida de fuerza.

Es muy importante garantizar que el transporte haga más fuerte el paro. El 24 de enero eso no pasó. El esquema de normalidad (hasta las 19 hs) que impusieron los gremios del transporte y la conducción de la CGT afectó tanto el acatamiento como la posterior movilización. Si hay marcha –y tiene que haberla- los trabajadores y las trabajadoras del transporte deberían discutir un esquema que garantice la masividad de la movilización pero no debilite la medida de fuerza.

Es necesario discutir los objetivos del paro. Es preciso impedir que vuelva a pasar lo que pasó después del 24 de enero, cuando la CGT usó la medida de fuerza para intentar negociar con el Gobierno. Este paro tiene que ser el punto de inicio de un plan de lucha que crezca. Porque se necesita derrotar el ajuste ahora. No negociarlo.

En conferencia de prensa, el cotitular de la CGT Héctor Daer (sanidad), informó que se consensuó acompañar la movilización del 23 de abril "en defensa de la universidad pública ante la crisis de financiamiento", que realizarán una marcha para el 1º de mayo que tendrá como agenda un documento sobre “el país que planificamos” que se conocerá recién ese día, y el mencionado paro para el 9 de mayo. Ante una de las preguntas de los periodistas, aclaró que será un paro “sin concurrencia” aunque no detalló si incluirá también a los medios de transporte.

También se refirió a los despidos en el Estado sin plantear una denuncia fuerte ante los más de 10 mil familias que quedaron en la calle y sin indemnización, y agregó que “no es que nos negamos a discutir y a encontrar un camino para bajar la inflación”, “lo que no podemos hacer es que todo se libere y se pretenda que los salarios tengan límites en las discusiones”. Respecto a la reunión con el Gobierno de este miércoles, la calificó de “positiva” porque “no había diálogo y fuimos convocados”. Distintos medios dieron cuenta de que entre los puntos conversados con el gobierno en esta reunión se incluye la negociación de una reforma laboral.

Hay que ir al paro por el triunfo de todas las luchas. Para imponer la reincorporación de todos los despedidos y despedidas en el Estado, en la construcción, en GPS-Aerolíneas Argentinas, en los distintos sectores de la industria. Para derrotar a la patronales que descargan la crisis de sus negocios sobre las espaldas de la clase trabajadora y defender los salarios y las jubilaciones.

El paro es también una herramienta para luchar contra la Ley Ómnibus y el megaDNU 70/23, que todavía está vigente gracias a la oposición colaboracionista y a la inacción del peronismo. Hay que hacer caer esas dos normas que atacan derechos fundamentales de la clase trabajadora y el conjunto del pueblo pobre y las clases medias arruinadas por la crisis y es necesario exigirle a la CGT que también haya paro nacional y movilización el día que quieran votar en el Congreso Nacional esa ley de ajuste y beneficios al gran poder económico.

El 9 de mayo tenemos que parar contra los tarifazos, que hunden a las mayorías populares mientras enriquecen a los empresarios amigos del poder político. Al mismo tiempo, tiene que ser una herramienta de lucha contra la represión y las persecuciones que llevan adelante Bullrich y el Gobierno. Es necesario tirar abajo el Protocolo represivo.

Para preparar el paro nacional tenemos que fortalecer cada una de las peleas en curso durante todo este mes. Este viernes, hay que salir a las calles junto a las asambleas barriales, el sindicalismo combativo, las organizaciones sociales y la izquierda. Contra los despidos en estatales, en GPS-Aerolíneas y en otros sectores. Contra el ajuste a los comedores barriales y en los planes sociales.

Además, tenemos que preparar una masiva Marcha Nacional universitaria en todo el país para el 23 de abril, donde unamos el reclamo contra el ajuste en Educación a la pelea contra la LO y el megaDNU. Hay que rodear de apoyo, además, cada una de las luchas que hay en curso.

Las asambleas barriales, el sindicalismo combativo y la izquierda vienen exigiendo paro nacional y plan de lucha desde que pasó el 24 de enero. Al mismo tiempo, mantienen la organización y la lucha. En ese marco, ya empezaron a organizar un Encuentro de trabajadores ocupados, desocupados, asambleas barriales y sectores en lucha. La fecha será el 27 de abril. Irán a Plaza de Mayo a denunciar el ajuste en curso y debatir una agenda para desarrollar la organización democrática desde abajo y la coordinación. Esa reunión también es parte de la pelea por garantizar un gran paro nacional el 9 de mayo.

Te puede interesar: Proponen un gran encuentro de trabajadores, asambleas populares y todos los luchadores el 1° de Mayo