Este jueves 15 octubre, repartidores de toda la provincia realizarán un paro de actividades y llamaron a no tomar turnos para exigir aumento del pago por pedido y también mejores condiciones laborales
Miércoles 14 de octubre de 2020 19:18
Foto: Unidiversidad
Denuncian constantes fallas en la app que afecta al trabajo y que los precios que les pagan por pedido no se han actualizado. La medida de fuerza se realiza tras la presentación de una carta a la empresa con los reclamos de las y los trabajadores, firmada por más de 250 repartidores y repartidoras.
Te puede interesar: En Mendoza también hay paro de la docencia universitaria por 48 horas
En conversación con Dana, integrante de La Red de Trabajadorxs Precarixs e Informales afirmó que “desde La Red damos todo nuestro apoyo a los repartidores que están reclamando por sus derechos. Estamos cansados de tener trabajos donde nos vulneran nuestros derechos, nos despiden todo el tiempo, y nos precarizan. El gobierno no nos da respuesta y ni siquiera van a mantener la IFE para los que no tenemos trabajo. La semana pasada estuvimos junto a los y las docentes en rechazo a ley antieducativa del gobierno, hoy estamos con los repartidores, con las familias de Guernica que pelan por vivienda y todos los que se organizan y luchan por sus derechos. La juventud está despertando y cada vez se organiza más y sale a las calles, nos unimos porque juntos somos más fuertes”.
Todo el apoyo a las y los repartidores de #Mendoza que están parando hoy.
Son jóvenes trabajadores esenciales que solo quieren trabajo con derechos! Aumento salarial y no a la baja de categoría x accidentes
Paro de repartidores de Pedidos Ya en Mendoza https://t.co/AaJVT7a60m
— Micaela Blanco Minoli (@MicaBlancoMinol) October 15, 2020
A continuación reproducimos la carta.
1°) Estamos en total desacuerdo con la extensión de la vigencia de los precios actuales en la ciudad de Mendoza, ya que hace más de 6 meses que el valor es el mismo y, como es de público conocimiento, la nafta ha aumentado reiteradas veces, el dólar ha subido al doble y, en consecuente, los alimentos e insumos básicos han subido también; dejando así nuestro cobro totalmente desvalorizado. Además, debido a la situación de cuarentena actual del país (y del mundo), al trabajar en un rubro en el que estamos en constante contacto con muchas personas (clientes y personal de restaurantes), estamos en total riesgo y llevamos a cabo una tarea esencial. Teniendo en cuenta que también debemos gastar en alcohol en gel, barbijos y todos los cuidados pertinentes y que, en comparación a otros rubros, nosotros no podemos hacer nuestro trabajo en casa, lo cual nos deja expuestos a la inseguridad, ya que en ciertos horarios los cadetes somos los únicos que andamos por las calles, dejándonos propensos a sufrir robos. En conclusión, por todos estos motivos enumerados anteriormente, les solicitamos un aumento de los valores actuales vigentes en la ciudad de Mendoza.
Te puede interesar: Trabajadores de Demarty resisten el cierre de la fábrica y defienden los puestos de trabajo
2°) Se solicita que, en caso de accidentes, inconvenientes con la movilidad, enfermedades o contraer Covid, el ranking categórico del cadete no se vea afectado, ya que es por un hecho importante por el cual no podría seguir prestando sus servicios.
Te puede interesar: "Ley Chocobar": Cornejo y Petri presentan proyecto para garantizar la impunidad de la Policía
3°) Queremos agregar que necesitamos una mejora en la aplicación Roadrunner, ya que por su mal funcionamiento sufrimos de pausas injustificadas y de pedidos que se cancelan sin motivos, lo cual afecta nuestro puntaje y consecuentemente nuestro ranking de categorías y, además, al momento de elegir horarios la aplicación colapsa y a veces no se puede entrar al rooster o elegir nuestros turnos por el hecho de que se genera un error que lo impide, por lo cual muchos Riders se quedan sin horarios para desempeñar su labor. Cabe destacar que generalmente hay escasos turnos para prestar servicios, y los obtenidos constan de pocas horas, siendo que, para poder subir de categoría se necesitan horas especiales y horas conectados, por ende, se necesita mayor cantidad de turnos y que los mismos incluyan más horas, como por ejemplo los turnos que anteriormente eran de 20hs a 00hs.