×
×
Red Internacional
lid bot

UNAM. Paro de trabajadores de intendencia: exigen pago íntegro de horas extras

Ante la negativa de la administración de pagar las horas extras que está solicitando, trabajadores auxiliares de intendencia de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales hacen paro de labores.

Miércoles 15 de noviembre de 2017

En la universidad se generan cada vez más residuos y esto implica mayor carga laboral para las trabajadoras y los trabajadores de intendencia.

Así es que este martes 14 de noviembre trabajadores del STUNAM de la FCPYS suspendieron labores ante la negativa de la administración de pagarles las horas extras que se les debía.

Según la cláusula 29 del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) toda hora extra debería ser pagada al doble para hombres y al triple para mujeres, pero la administración mañosamente les pagó menos por horas extras que ésta solicitó.

A pesar de que el problema de la basura no es la primera vez que se presenta, la actual administración se niega a abrir nuevas plazas.

El sector más golpeado por esto son los trabajadores auxiliares de intendencia los cuales reciben un sueldo de $ 21.50 por hora. Las horas extras que la administración requiere y que se pagan al triple según la cláusula 29 del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) se vuelven importantes sobre todo para la trabajadoras las cuales muchas de ella son madres y administradoras del hogar.

La administración hace uso de la cláusula 65 del mismo CCT para excusarse, pues está cláusula habla de las Jornadas extraordinarias refiriéndose a Jornadas que se laboran en días festivos y fines de semana. La jornada extraordinaria se pagan al doble.

No conforme con esto la administración de la facultad hace campaña para que sean los estudiantes los que reaccionen contra los trabajadores como si el problema de la basura fuera su culpa. La realidad es bien distinta: se sabe que responde a problemas más profundos: la cantidad de plásticos, unicel y otros residuos que un estudiante produce al día sumado a la negativa por parte de las autoridades de ampliar la nómina de trabajadores de intendencia.

El problema de la basura en la facultad y en la universidad es real, pero también es real que el persona auxiliar de intendencia no es suficiente para resolver ese problema.

La administración por los hechos a tenido la negativa de abrir nuevas plazas para cubrir esas áreas. Al mismo tiempo busca evitar que las horas extras sean cubiertas por mujeres por qué dice que le sale más caro pagarlas al triple. Esto es escandaloso en una administración como la de Angelica Cuellar, que promueve el protocolo de violencia de género

Una trabajadora de la facultad opina: “Siendo Angélica Cuellar la titular de esta administración y una de las principales promotoras del protocolo de violencia de género, me parece muy grave que se atente así contra la integridad de nuestras compañeras. Es el colmo que ustedes mismos reproduzcan la violencia de género.”

Otros trabajadores afirman “Si hacemos cuentas, nos salen debiendo” y explican: “No queremos horas extra, queremos plazas”.

Hay un problema incluso más profundo que tiene que ver con el presupuesto que se maneja en la universidad, pues cuando la administración se excusa en el presupuesto obviamente no cuestionan los altos sueldos de funcionarios y nivel general el sueldo del rector que aparta de ser de cientos de miles de pesos son vitalicios.

La administración ha demostrado que no le interesan los trabajadores, los académicos y los estudiantes. Son éstos los afectados por un sin fin de problemáticas que se presentan en la universidad.

Sólo la organización de estudiantes, académicos y trabajadores, en forma independiente de las autoridades, puede resolver los problemas de la basura o seguridad, al mismo tiempo decidir qué hacer con el presupuesto para que la universidad esté al servicio del pueblo pobre y trabajador.

Te puede interesar: Ciencias Políticas y Sociales: trabajadores denuncian incumplimiento de CCT