
Alfredo González @Alf_Gonzalez_
Miércoles 15 de octubre de 2014
Trabajadores de la salud de Rosario y de la provincia de Santa Fe realizarán un paro el día de hoy para reclamar por aumentos salariales y mejoras en las condiciones de trabajo.
La medida, convocada por el Sindicato de profesionales universitarios de la salud (SiPrUS) afectará a hospitales públicos y centros de salud.
En diálogo con La Izquierda Diario, Mariella Loja, Secretaria Gremial de Siprus, señaló que: “en primer lugar, pedimos la reapertura de las paritarias; nuestro sueldo se encuentra muy por detrás del aumento de los costos de vida. También reclamamos por nuestras condiciones de trabajo; trabajamos, generalmente, con condiciones edilicias malas y falta de recursos. Además, queremos denunciar que el gobierno provincial no cumple con lo acordado, por ejemplo con los adicionales que no se pagan.”
Denunció también que “En la salud faltan recursos humanos; no se crean cargos para los profesionales, por lo que hay profesionales que se toman licencia y no hay quién la cubra. Faltan cargos de planta para los trabajadores de la salud, que terminan trabajando en la provincia como eventuales, sin estabilidad laboral.”
Los trabajadores de la salud realizarán el jueves 16 una asamblea en el Hospital Provincial de Rosario para decidir las medidas que tomarán a continuación.
Voces de trabajadores de la salud
Germán, médico residente de un sanatorio privado
“La situación de los médicos residentes en sanatorios privados es muy compleja. Por nuestro trabajo nos pagan una miseria, por lo cual, además del trabajo cotidiano tenemos también que hacer guardias extras para llegar a fin de mes, ya sea en el propio sanatorio o en otro. Terminás sobrecargado. Y las guardias siempre son “eventuales”; nunca tenés un contrato. Estás un año trabajando dos veces por semana en un sanatorio y como no hay ningún contrato firmado si un día te dicen que no vayas más, te quedaste sin trabajo. No tenés estabilidad laboral, nadie te reconoce licencias por enfermedad.”
Mariano, médico de guardia de un hospital público
“Lo que vemos es que, en los últimos años, la carga de trabajo en los hospitales fue aumentando; cada vez más consultas, más pacientes, sin que haya ni el suficiente personal, ni la infraestructura, ni un sueldo acorde a lo que se trabaja. Los cargos no salen nunca, los reemplazos te los pagan con 3 o 4 meses de atraso. Si te enfermás es una tortura conseguir a alguien que te cubra las 24hs, porque todo el mundo sabe que te pagan tardísimo o directamente ni te pagan. Necesitamos que algo cambie, porque así no se puede seguir trabajando.”
Javier, médico de un hospital público
“Los que trabajamos en el sector público, hace tiempo que nos venimos quejando de lo mismo: falta personal, falta infraestructura y a los sueldos se los come la inflación. No damos abasto. Las salas de internación están siempre llenas, las guardias están siempre saturadas. Falta personal de enfermería, en muchos lugares termina habiendo un enfermero cada 14 pacientes. Y encima, con el esfuerzo que se hace todos los días para superar estas falencias, nos pagan tarde y poco.”

Alfredo González
Rosarino, médico y militante del PTS, escribe habitualmente sobre Salud en La Izquierda Diario.