×
×
Red Internacional
lid bot

Córdoba. Paro de transporte de UTA, luego de la conciliación obligatoria se retomo el servicio

En el día de ayer la conducción de UTA anunció que iba a esperar la comunicación oficial para acatar la conciliación

Martes 26 de abril de 2022 22:38

Luego del paro anunciado por UTA a nivel nacional por 48 hs, por las paritarias salariales y bajo la consigna del aumento de sueldo en igual medida que en Buenos Aires, en varias provincias del país, entre ellas Córdoba, se llevó a cabo la medida de fuerza anunciada. Cerca del mediodía se comunicó oficialmente la conciliación obligatoria y la conducción gremial decidió acatarla, por lo que el servicio se normalizó en horas de la tarde.

La discusión salarial de los choferes de UTA, bajo la consigna de "igual salario, por igual trabajo" se da en el marco de las discusiones paritarias nacionales, en un contexto de crisis económica, donde se pide un aumento de por lo menos el 50% para recomponer los ingresoso e igualar la paritaria obtenida en Buenos Aires.

Las empresas del transporte han salido a instalar la discusión en los medios sobre la necesidad de aumentar los subsidios al transporte como una forma de que se sigan subsidiando sus ganancias. Pretenden que el salario de los trabajadores salga del Estado y la recaudación quede absolutamente en sus bolsillos. Los costos del transporte, como las ganancias que reciben los empresarios, son un misterio ya que a estas empresas no se les conoce públicamente cuánto recaudan. En nuestras ciudad, la concejal (MC) del PTS-FIT, Laura Vilches, así como otros ediles, realizaron múltiples pedidos de informe para conocer datos vinculados con la recaudación, corte de boletos, montos y destino de subsidios que jamás fueron respondidos.

La campaña mediática destinada a demonizar a los choferes, que están luchando por un salario digno, poco dice de las condiciones de trabajo que afrontan los trabajadores del transporte o de la necesaria recomposición salarial con los números altísimos de inflación que se vienen registrando en los últimos meses. Es un hito más en la línea nacional de atacar a los trabajadores y a todo aquel que reclame en el marco de la situación de crisis económica que se vive y que golpea de conjunto a los salarios.

Cómo hemos escrito anteriormente, los subsidios al transporte (en Córdoba por triplicado entre Nación, provincia y municipio) persiguen como finalidad mantener la ganancia empresarial y no a mejorar la calidad del servicio. Siendo el transporte un derecho esencial, es necesario discutir la estatización del servicio de transporte, sin pago a las empresas que siguen lucrando con el y poner el sistema de transporte bajo el control de sus trabajadores y usuarios que son quienes verdaderamente conocen la realidad y las necesidades del transporte.