×
×
Red Internacional
lid bot

Caba. Paro docente: Ademys convoca y llama a confluir con las y los trabajadores en lucha

Tal como lo resolvió la asamblea abierta de docentes, este viernes 11 continúa el paro en las escuelas. Maestras y maestros coordinarán su lucha con otros sectores cortando el Puente Pueyrredón desde las 7.30h: “Son las familias de nuestros chicos”, dijeron sus referentes.

Jueves 10 de junio de 2021 19:18

Ivana Otero, Secretaria de Cultura del sindicato Ademys declaró: “La situación de las escuelas no es para nada ’normal’, como buscan vender los funcionarios de la Ciudad y del Conurbano. Lo dicen las estadísticas: 3 de cada 4 niños y niñas son pobres en esta área del país. El ausentismo crece, pero no solo por aislamientos. A las bajas temperaturas en escuelas sin calefacción, se le suma la realidad de las familias que ya no pueden cargar la SUBE, que se mudan porque tienen que abandonar sus alquileres, o que están changueando todo el día por haberse quedado sin trabajo y sin IFE”.

Te puede interesar: Este viernes: jornada de sectores en lucha, el sindicalismo combativo y el movimiento piquetero

Por su parte, Marilina Arias, también miembro del consejo Directivo del sindicato, agregó: “Venimos dando la pelea por cuidar la salud y la vida, contra las políticas aperturistas. A esto, le sumamos las demandas que están levantando otros sectores en lucha, que son nada más ni nada menos las mismas familias de nuestros chicos que vemos todos los días en las escuelas y nos cuentan su situación. ¿De qué le sirve a esas familias que se suspendan las clases presenciales, si no pueden quedarse en sus casas? No tiene sentido para ellas esta pelea a secas. Por eso, estamos impulsando esta jornada de lucha en común. Queremos pelear para que haya IFE para todas, para que haya vacunación masiva para ellas también. Este viernes salimos juntos a las calles, en una gran jornada de lucha por salario, el trabajo, la vivienda, contra la precarización y los despidos, al grito de ¡Basta de ajuste!"

Para finalizar, Ivana Otero agregó: “Mientras escuchamos al presidente Fernández insultar la historia de nuestros pueblos originarios, vemos que son muchas las familias que proceden de comunidades como los Coyas, Aymaras, Wichis, que vienen a nuestras escuelas y son las que realizan los peores trabajos más duros y precarios como la construcción, la limpieza, la industria textil y quienes peores situaciones económicas están atravesando. Son muy repudiables sus dichos. Los cortes y movilizaciones se dan en medio de una fuerte crisis. Los negociados con los laboratorios han llevado al fracaso el plan de vacunación, y las muertes por la pandemia siguen creciendo. El techo salarial para cumplir con el FMI golpea el bolsillo de la clase trabajadora. La pobreza no para de aumentar mientras continúa el pago de la deuda. Por eso la movilización apuntará a la responsabilidad del Gobierno en la crisis sanitaria y social, cerrando con un acto en Plaza de Mayo".