×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACION. Paro docente: marcharon en Neuquén en apoyo a la lucha de Chubut

Una nutrida marcha caminó por el centro de la ciudad y además de solidarizarse con la lucha docente de Chubut, no escatimaron las críticas hacia la CTERA, la confederación nacional docente por su tardía convocatoria a un paro nacional.

Jueves 19 de septiembre de 2019 15:11

" Tiene que haber siempre un muerto para que la CTERA llame a un paro" declaraba una madre del grupo de padres en apoyo a la educación pública a un medio que la entrevistaba en la ventosa mañana neuquina.

Esa indignación recorrió las calles junto a los y las docentes, estudiantes y la comunidad que marchó en solidaridad con lo ocurrido en Chubut. En la memoria de Jorgelina Ruiz Díaz y María Cristina Aguilar, las dos docentes fallecidas en un vuelco automovilístico al regresar de una asamblea, en el marco de la dura huelga que lleva 70 días y un sólo paro nacional.

Matías Rodriguez es estudiante de la Escuela Superior de Música y contó que se hicieron recorridas por las cursadas para llamar a participar de la jornada de paro.

El diputado del PTS en el FITU, Raúl Godoy manifestó en su red social Instagram el apoyo a la lucha docente, un fuerte repudio al accionar represivo del gobierno de Arcioni y le exigió a la central docente que active un plan de lucha acorde a la situación en Chubut.

Raúl Esparza es integrante de la Agrupación Negra en Aten y candidato a consejero escolar por la lista gremial en el distrito 8, se hizo presente con sus compañeros y compañeras del Cpem 40 del oeste neuquino y declaró, "el paro de la CTERA llega tarde".

Yazmin Muñoz también de la Agrupación Negra y candidata a senadora por el PTS en el FITU, señaló "lo que está pasando en Chubut, con el gobernador Arcioni del Frente de Todos, es un adelanto de lo que va a pasar en el país, gane quien gane al ajuste lo van a tener que pasar"

Las seccionales de Senillosa, Plottier, Centenario, Zapala, Cutral Có y de la zona de los lagos participaron con pancartas y banderas de arrastre con distintas consignas. De la misma manera lo hicieron el Centro de Estudiantes del CeHuMa, (centro de estudiantes de humanidades), institutos terciarios y secundarios.