Ayer se llevó a cabo un paro de los docentes de la provincia de Buenos Aires con alto acatamiento. La izquierda desde las seccionales de Suteba que dirige, ya había convocado a parar junto a los auxiliares de la educación y estatales; Baradel llamó a sumarse al paro un día antes. La izquierda se movilizó en capital junto a ATE

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza
Miércoles 25 de mayo de 2016
Fotografía:Jav Ch y Matías/Enfoque Rojo
Mostrando nuevamente su carácter de CEOcracia, Maria Eugenia Vidal salió al cruce de los docentes amenazando con descontar el día a los que gocen de su legítimo derecho a la huelga argumentando que no hay motivos para que haya un paro. Sin embargo el paro fue masivo.
Para Vidal parecen no ser suficientes motivos las demandas docentes. Ayer los docentes pararon por reapertura de las paritarias, ya que los salarios como el de un maestro sin antigüedad es de $ 8846. Pararon por el aumento del presupuesto educativo, para culminar las obras de infraestructura de las escuelas que se caen a pedazos, o reparar las calefacciones e instalaciones de gas en pleno invierno. En la provincia de Buenos Aires, de 4 millones de niños, solo hay un millón de cupos en los comedores escolares y se conoce que uno de cada tres niños son pobres. Vidal no parece preocuparle que los docentes paramos por la emergencia de la falta de cupos de comedores y el aumento del su valor que es de $ 12,60 por niño. ¿Vidal comería un día sólo por $ 12,60?
Lejos de querer ocuparse de resolver las demandas de las escuelas, Vidal se dedicó a atacar a los docentes anticipando que va a perseguir y castigar a los que luchan en defensa de la educación. Luego voló a Nueva York en un viaje de negocios buscando las inversiones buitres para endeudar a la provincia, acción legitimada por la votación del presupuesto provincial de comienzo de año con los votos del PRO, Frente Renovador y FpV en la legislatura bonaerense.
El malestar se hizo sentir
María Eugenia Vidal y su ministro de Trabajo Villegas, dijeron que este paro fue político. Baradel se sumó en los últimos minutos a un paro que ya era un hecho instalado en todas las escuelas de la provincia, mostrando la voluntad de lucha que Baradel viene desoyendo. Los docentes expresaron ayer el malestar y el de las familias de los alumnos. Todos golpeados por la política del gobierno los despidos, los tarifazos, la inflación y por la bronca que generó que el propio presidente Mauricio Macri vetara la ley antidespidos.
Los Suteba de izquierda se movilizaron, primero a la casa de Santiago del Estero en solidaridad con docentes golpeados por una patota en el marco de la lucha que vienen desarrollando desde comienzo de año. Allí expresaron su solidaridad con los docentes y estatales de Tierra del Fuego y Santa Cruz que también están en lucha y enfrentan planes de ajuste en esas provincias gobernadas por el FpV. Luego confluyeron con los estatales al ministerio de economía exigiendo el cese de los despidos en el estado.
Ayer quedó demostrado que fuerzas para enfrentar el ajuste de Macri y Vidal y defender la educación pública hay. Es urgente aumentar el presupuesto educativo al 10 % del PBI, pero no para llegar a esa cifra en el 2021 como plantea Baradel y Yasky, sino en lo inmediato para obtener educación pública de calidad para todos los niños y jóvenes del país. Para ello hace falta imponer al gobierno que no destine ni un peso a los fondos buitres, quite los subsidios a la educación privada y las empresas, grave impuestos a las grandes fortunas. Plata en el país hay.
Sólo ahora resta que los dirigentes empezando por Baradel y Yasky, convoquen seriamente a un plan de lucha nacional basado en asambleas y plenarios de delegados, con medidas escalonadas para preparar un paro nacional que sea el inicio del fin del plan de ajuste de Macri y Vidal.