Reunidos en asamblea los trabajadores docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto agremiados en AGD convocaron a un paro por tres días, que se llevará a cabo el miércoles, jueves y viernes de esta semana.
Martes 12 de abril de 2016 13:18
La medida de fuerza es en rechazo a la propuesta salarial de la nación que consta de un 25% en dos tramos; un 15% en mayo y el 10% restante para el mes de agosto. Se definió como “inaceptable” la oferta y el plan de lucha coincide con la medida decretada por la federación Conadu histórica, como ocurre desde los últimos años, pese a la pertenencia del gremio local a Conadu.
La asamblea conto con unos 50 docentes. La Juventud del PTS se hizo presente en la sala brindando un total apoyo a la lucha salarial y por una educación pública de calidad, lo que fue festejado por los docentes en general ya que desde las direcciones de los Centros de Estudiantes y de la Federación Universitaria de Río Cuarto vienen dando la espalda de manera sistemática al reclamo y a las medidas de luchas.
En dialogo con LID la profesora Marcela Bosco, docente de la Facultad de Ciencias humanas y Secretaria de comunicación de AGD, nos comentó que “en primera instancia el paro de tres días profundiza las medidas de fuerza y el plan de lucha que venimos desarrollando hasta ahora. Por el momento no teníamos ninguna oferta salarial, fue recién dada por el Ministerio de Educación la semana pasada y al ver que es insuficiente porque nos ofrecen un aumento del 25% en dos cuotas no acumulativas, que indigna ya que es un aumento que no alcanza, por la pérdida que tiene nuestro salario sobre el poder adquisitivo. Este plan de lucha profundiza lo que venimos haciendo y nos pone de cara a una situación que sabemos que no va a ser fácil.”
Luego agrego que “en la moción que se votó hoy no solo es el paro, sino que también votamos justamente la necesidad que los órganos de gobierno de la universidad se pronuncien sobre cuál es la situación realmente que está viviendo la universidad, tanto el Consejo Superior como los decanos, y que nos informen si está garantizado el ciclo lectivo 2016, porque no es un problema solo salarial, sino también del presupuesto que se está destinando a las Universidades Publicas. Todos los años decimos que el problema no es solo del salario, sino que lo excede porque hay un problema de financiamiento de la universidad. A raíz de eso, además de pedir el pronunciamiento de los órganos de la universidad, también pedimos el pronunciamiento y acompañamiento de la Federación Universitaria y del gremio de los no docentes, porque no somos solo los docentes los que estamos en problemas, sino que es la comunidad universitaria, la universidad y, en definitiva, toda la sociedad la que está en problemas si se desfinancia de tal manera la educación universitaria.”
Finalizó pidiendo a “los estudiantes, al resto de la comunidad universitaria y a la sociedad en general que nos acompañe a los docentes en esta lucha. Como docentes nos gusta cruzarnos en una movilización o en una marcha con nuestros estudiantes, porque son la razón de ser de nuestro trabajo y está bueno verles la cara. Podemos estar más o menos de acuerdo, más o menos lejos en las posiciones, pero por lo menos saber que están ahí apoyando y acompañando en esto que no es solo un problema docente.”
Se convocó a una próxima asamblea para el próximo 13 de abril para continuar discutiendo el plan de lucha.