La concentración fue en la Jefatura de Gobierno, en el marco de un paro de 48hs. La lista Marrón exigió un plan de lucha serio. Los convocantes acordaron no mencionar la palabra “aborto”. Las mujeres de la Marrón hicieron un pañuelazo frente al palco exigiendo paro el 8A.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys
Martes 31 de julio de 2018 08:30
La convocatoria fue con el conjunto con otros sindicatos porteños como ATE, CTEP, SITRAJU, AGTSyP, SADOP Capital. Sin embargo, la marcha no fue concurrida, participaron alrededor de dos mil personas. Desde el escenario hicieron uso de la palabra varios dirigentes sindicales, entre ellos el “Tano” Catalano de ATE, Rafael Klesler de la CTEP, la secretaria de Organización AGTSyP, Virginia Bouvet, Eduardo López de UTE y cerró Hugo Yasky, secretario general de la CTA. Uno de los anuncios fue una nueva marcha para el martes 31, junto a Ctera y Suteba, donde anunciarán “nuevas medidas”. El paro, según los convocantes, rondó alrededor del 90% de acatamiento.
El papelón lo hizo López, secretario general de un sindicato con el 80% de mujeres, porque no nombró la palabra “aborto” ni tomó el reclamo de parar para movilizar el 8 de agosto y destacar la lucha de millones de mujeres en todo el país. La presencia de la CTEP y la convocatoria a marchar el 7 de agosto a la marcha de “San Cayetano” pareció una provocación a las miles de mujeres. Segovia y Pianelli en simultaneo paseaba por el Vaticano, mientras el Frente Gremial se llamó al silencio para no mencionar el aborto durante el acto. Sin embargo, abajo del palco había cientos de pañuelos verdes y las mujeres de la Marrón le plantaron el pañuelazo verde frente a la cara de estos dirigentes para que escuchen nuestro reclamo. La respuesta fue un cordón de seguridad. Un bochorno.
Mirá la intervención de la Marrón frente a cientos de docentes:
Luego del receso invernal el paro se sintió fuerte en las escuelas. El gobierno de Larreta, Macri y Vidal junto todos los gobernadores provinciales (peronistas, kirchneristas y radicales) quieren ajustar el salario de los trabajadores. Siguen ofreciendo migajas para paritarias que aún no están cerradas mientras la inflación anual se pronostica arriba del 30%. Ya subió de precio la comida y el transporte sumado a los tarifazos en la luz y el gas. El FMI visitó la Argentina y sabemos que el plan es una nueva reforma previsional para ir nuevamente por nuevos viejos y viejas, está acordando junto a los gobernadores un recorte en los presupuestos de salud y educación. A un año de la desaparición de Santiago pretenden enviar a las Fuerzas Armadas a hacer seguridad interior y “custodiar objetivos estratégicos”
¿Qué más tiene que pasar?
La crisis ya llegó: ¿qué esperan la celeste UTE y la CTERA para llamar un plan de lucha serio?
Eduardo López dijo que Macri se va en diciembre del 2019 y que “volverá” un gobierno popular. Sin embargo, ninguno de los dirigentes que se dicen opositores plantean que hay que desconocer la deuda y no pagar al FMI para que el ajuste no recaiga sobre nuestras espaldas y no proponen nada para enfrentar los recortes a salud y educación. ¿Se imaginan si todos los trabajadores de los sindicatos que movilizaron hicieran asambleas comunes y votaran un plan de lucha unificado? Nos quedaría chica la Plaza de Mayo.
Desde la Marrón marcharon con sus propias consignas para parar el ajuste de Macri y los gobernadores. Propusieron continuar con asambleas para que nadie decida por los y las docentes que trabajan entre dos y tres turnos para llegar a fin de mes y no se les reconoce el trabajo que se llevan a sus casas. Se necesita un aumento de emergencia del 30% con cláusula gatillo, un salario que cubra la canasta familiar y que se anule el impuesto al salario. Con una jornada de 6 horas (4 frente a clase) y 2 horas de tareas pedagógicas para hacerlas en la escuela y no en las casas. Frente al saqueo plantean que hay que dejar de pagar la deuda y romper el pacto con el FMI. Que la plata vaya para educación, salud, vivienda, trabajo y obras públicas. Y terminar con el tarifazo: que se nacionalicen las empresas de servicios bajo gestión de los trabajadores.
La marea verde se hizo presente
Cuando decimos que el 8A queremos que la tierra tiemble, no exageramos. La lucha por el aborto legal, que impulsamos hace décadas, se masificó y atraviesa un momento histórico que no vamos a dejar que nos arrebaten. En el Senado las iglesias y los sectores más reaccionarios maniobran para cercenar el derecho de las mujeres a no morir por abortos clandestinos y que sea el Estado el que garantice gratuitamente la interrupción voluntaria del embarazo. Es una cruzada para perpetuar el sometimiento de las mujeres pobres y las jóvenes a la ruleta rusa de la clandestinidad.
Que sepan la cúpula de las iglesias, que con el dinero del Estado militan activamente por el aborto clandestino, que no vamos a parar hasta que se practique de manera legal. Las docentes y los estudiantes piden a gritos la separación de la Iglesia y el Estado, denuncian la educación confesional en las escuelas y exigen la aplicación de Educación Sexual. Es urgente terminar con la injerencia de la Iglesia en la salud pública y la educación. No puede ser que por las relaciones con sectores políticos afines al Vaticano, López calle frente a miles de mujeres que levantan su manos empuñando el pañuelo verde.
Te puede interesar:Del Caño y Barbeito presentaron la campaña para eliminar los privilegios de la Iglesia
Que sepan Michetti, Vidal, Carrió, Larreta y los senadores del PRO, las distintas variantes del peronismo y la UCR, la CGT que nos da la espalda y Cachorro Godoy de la CTA que se niega a pasar las elecciones de ese día, que las cientas de miles que nos movilizamos el 13J junto a nuestros compañeros varones no vamos a quedarnos expectantes. Si en las calles arrancamos a los diputados la media sanción, el 8A vamos a ser millones. No olvidamos que durante 12 años de gobiernos kirchneristas nos negaron la ley. Por eso llamamos a impulsar en las escuelas a partir del miércoles 1, asambleas y consultas con todos nuestros compañeros y compañeras que le exijan a la conducción de UTE y a todos los sindicatos de CABA que llamen a un gran paro educativo. Proponemos para superar la división sindical tomar la asamblea abierta del 4 invitando a la UTE y a todos los sindicatos que tengan la perspectiva de organizar miles de docentes hacia el 8 y que se garanticen micros para que seamos decenas de miles los docentes que abracemos el Senado el 8ª junto con nuestros estudiantes y familias, y así conquistar nuestros derechos.

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys