Continúa la lucha y los gremios docentes resolvieron parar toda la semana ya que no hay respuesta por parte del gobierno de Jorge Capitanich al reclamo de aumento salarial ni sobre las condiciones en las que se encuentras las escuelas.
Martes 2 de marzo de 2021 14:19
¿Vuelta a las aulas? La docencia de pie en todo el país - YouTube
Este lunes hubo una multitudinaria movilización del Frente Gremial frente al Palacio Legislativo en la ciudad de Resistencia. Miles de docentes reclamaron aumento salarial y que las escuelas estén en condiciones sanitarias acordes a la grave situación que se vive por la pandemia de covid-19.
De allí marcharon al Ministerio de Educación y realizaron un abrazo. Denuncian que el gobierno les hizo una miserable oferta del 12% al salario básico, y 2000 ni remunerativos, mientras no se activó en todo el año pasado la cláusula gatillo. Esto viene siendo rechazado por el conjunto de la docencia, que reclama una recomposición acorde a la inflación.
Desde el gobierno, Jorge Capitanich respondió sin eufemismos que son los maestros y maestras quienes deben pagar la crisis económica: “Sabemos y reconocemos la legitimidad de los reclamos, pero también observamos que en tiempo de pandemia la caída del PBI ha sido del 10% y nos afectó en materia de financiamiento y recursos”.
La negociación paritaria, agregan, debe realizarse “con la inteligencia que signifique afrontar compromisos que puedan ser cumplibles en el marco de la sostenibilidad fiscal y financiera.”
Condiciones edilicias deplorables
Maestras y maestros denuncian que las escuelas no fueron refaccionadas durante el año pasado en el que no hubo clases presenciales. Recién en febrero comenzaron algunas obras que, lógicamente, no alcanzaron a terminarse.
Reclaman algo básico: “Contar con los elementos para cumplir los protocolos de higiene y limpieza. Recibimos el primer kit, que realmente no es lo que se necesita, no alcanza.”
También indicaron que hay escuelas que no tienen las cañerías y los tanques de agua en condiciones. “Al norte de la ciudad, en Villa Río Negro, en la 835 tampoco hubo clases presenciales con el 90% del personal de paro y sin suministro de agua en el edificio”, relata la directora de la escuela a diarionorte.com y agrega: “La mayoría (de las familias) vino el viernes y apoya la medida de fuerza.”
Te puede interesar: Ninguna normalidad en la vuelta a clases: marzo arrancó con protestas y paros en todo el país
Te puede interesar: Ninguna normalidad en la vuelta a clases: marzo arrancó con protestas y paros en todo el país

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario