lid bot

Provincia de Buenos Aires. Paro docente y estatal con movilización contra el ajuste de Vidal

Docentes, trabajadores estatales, judiciales y de la salud paran y se movilizan este jueves, desde las 10 h, a la Gobernación. El gobierno volvió a ofrecer 15 % en cuotas. Crece la bronca en las escuelas. Los Sutebas combativos exigen la continuidad del plan de lucha.

Laura Champeau

Laura Champeau Delegada Suteba Ensenada

María Díaz Reck

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata

Jueves 5 de abril de 2018

Acompañada por el equipo que discute la paritaria con los docentes, Hernán Lacunza (Economía), Marcelo Villegas (Trabajo), Gabriel Sanchez Zinny (Dirección General de Escuelas) y Federico Suarez (Asuntos Públicos), la gobernadora se despachó con un discurso que apostó a generar un enfrentamiento en docentes y la comunidad educativa. En la base de los trabajadores crece la bronca contra el ajuste, los tarifazos y los ataques de Vidal. Se espera un paro fuerte a pesar de los aprietes y se prepara una gran movilización a casa de gobierno en La Plata, lo que demuestra que hay fuerzas para ganar la pulseada a favor de los trabajadores.

El “mejor esfuerzo” de Vidal: Salarios por el suelo y tarifas por el cielo

La gobernadora anunció que otorgará por decreto un aumento del 5 % “a cuenta” del eventual “acuerdo final”. “Los maestros no pueden seguir esperando mientras discutimos el aumento para todo el año” afirmó en el colmo del cinismo. Hay que recordar que la sexta propuesta es del mismo 15 % en tres tramos que viene realizando desde el principio de las negociaciones, más sumas en negro de $ 6.000 por presentismo anual, $ 3.000 en concepto de capacitación extralaboral también anual y con el agregado de $ 2.500 en concepto de “material didáctico”.

La gran mayoría son sumas en negro y por única vez a fin de año que no irán al básico, por lo tanto no la percibirán los jubilados. Vidal miente cuando dice que el salario docente promedio pasaría de $24.659 a $29.183. Con la propuesta del gobierno, los docentes seguimos percibiendo un salario que nos ubica en la línea de pobreza, ya que una maestra de grado que recién se inicia no llega a los $13.000 por cargo.

“Haremos el mejor esfuerzo” plantea Vidal mientras gasta millones en trasladarse en helicóptero e insiste con el 15 % cuando se calcula que la inflación superará ampliamente el 20 % anual con más de un 5 % ya acumulado en los primeros meses y con anuncios de tarifazos. Plata hay, ya que el gobierno recibió una partida extra de 40.000 millones de pesos del pacto fiscal y fondo del conurbano.

“Vamos a trabajar para que las escuelas estén abiertas, los comedores van a estar funcionando” se dirigió a los padres y madres de los estudiantes de las escuelas públicas, quienes son los que sufren como el conjunto del pueblo trabajador los ataques y el ajuste de este gobierno.

Descuentos ilegales y extorsiones por presentismo

“Más allá de las diferencias vamos a seguir dialogando, trabajando para un acuerdo” planteó Vidal, pero ya dio la orden de cargar en el sistema de liquidación de haberes los descuentos por el paro que realizaron el 5 y 6 de marzo a todos los afiliados a sindicatos, sin contar con información concreta de quiénes adhirieron a la huelga.

A su vez, el gobierno sostiene su “oferta” de un plus por presentismo que ataca la salud de las docentes, quienes deben trabajar hasta tres cargos para poder llegar a fin de mes y deberían dejar a sus hijos enfermos para percibir esta suma anual y en negro. Vidal y sus ministros quieren atacar las condiciones de trabajo y el derecho a huelga, por eso pretenden realizar una reforma del estatuto a pedido del Banco Mundial y el FMI que permita calcular los salarios en base a la productividad. Meritocracia, precarización y salarios a la baja.

13 reuniones paritarias y 1 sola propuesta: ¿Y el plan de lucha?

Gran favor le hicieron a Vidal las conducciones sindicales con Roberto Baradel a la cabeza. Ante el brutal ataque y ajuste de Macri y Vidal con propuestas salariales de miseria, cierre de escuelas, cursos y bachilleratos de adultos, jubilaciones de oficio y flexibilización de las condiciones de trabajo de los auxiliares, solo convocaron en marzo a dos jornadas de paros aislados y sin continuidad.

Las conducciones de CTERA y SUTEBA dejaron pasar el tiempo “con los alumnos en las aulas” como fue el deseo de Vidal. Los dirigentes hicieron la plancha un mes ya que su objetivo es realizar medidas aisladas que desgasten la imagen de Vidal para enfrentarse a Cambiemos en las urnas, buscando reconstruir el peronismo hacia el 2019 junto a los mismos gobernadores del PJ que reprimen y ajustan en las provincias como Alicia Krichner en Santa Cruz. Pero como demostramos los trabajadores el 14 y 18 de diciembre, para pararle la mano al gobierno de Macri y Vidal, hace falta ganar las calles.

Se pueden derrotar los planes de ajuste de Vidal contra la educación pública: ¡Todos al paro y la movilización!

La jornada de hoy constituye una gran oportunidad para seguir poniendo en acción a los miles de docentes y trabajadores estatales que sufren día a día el ataque a la salud, la educación y las condiciones de vida.

Hay que poner en pie un plan de lucha en serio y ganar las calles para torcerle el brazo a Cambiemos. Tenemos que pelear por el 25 % de aumento con cláusula gatillo, en defensa de la escuela pública, contra el cierre de escuelas y los Bachilleratos de Adultos. Desde la Marrón una vez más se reclama a Suteba y el Frente de Unidad Docente la convocatoria a un plenario provincial de delegados y asambleas para votar la continuidad del plan de lucha porque con medidas aisladas no alcanza. Hay que ponerle fecha ya a la marcha federal, seguir con paros fuertes (que pueden ser semanales o quincenales según definan las asambleas) y movilizaciones masivas y visibles preparadas con tiempo y convocando a la comunidad que demuestra día a día su apoyo a la escuela pública. ¡Hay fuerzas para ganar!


Laura Champeau

Delegada Suteba Ensenada

X