×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Paro docente y estatal: los Suteba combativos se movilizan con ATE

A la medida nacional convocada por ATE ayer se sumaron la CTA de Yasky y el Suteba conducido por Baradel. Seccionales opositoras como La matanza, Quilmes, Berazategui y Ensenada ya habían votado el paro.

María Díaz Reck

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata

Martes 24 de mayo de 2016

Hoy hay paro docente y estatal en la Provincia de Buenos Aires. Al paro nacional convocado por ATE desde hace un par de semanas esta mañana se sumaron la CTA de los Trabajadores y Suteba Provincia (conducido por Roberto Baradel). Seccionales opositoras como Suteba La matanza, Quilmes, Berazategui y Ensenada ya habían votado el paro.

La bronca y el descontento que recorren las escuelas impusieron a Baradel la concreción de esta medida. Como es costumbre las y los docentes se enteraron de la convocatoria en la mañana del lunes 23, por radio, por mail o por whatsapp, sin tiempo para organizar la medida desde las escuelas. Desde las seccionales opositoras y la izquierda desde hace tiempo se viene exigiendo un plan de lucha votado en forma democrática para hacer frente al ajuste de Macri, Vidal y los gobernadores K.

El jueves pasado más de 20.000 compañeras y compañeras docentes, estatales, judiciales, y trabajadores de la salud movilizaron a la Legislatura y la Gobernación para decirle a María Eugenia Vidal que no quieren pagar el ajuste. Ese mismo día se aprobó la ley-acompañada por los diputados de Massa- que declara la Emergencia Administrativa y Tecnológica en la provincia de Buenos Aires, y que genera mayor precarización laboral en el Estado. Un día después el presidente Macri anunció el veto a la ley antidespidos. Las centrales sindicales, lentas y perezosas, anuncian que se van a reunir para definir un paro recién para… junio.

Vidal aseguró que descontará el día de paro a los docentes en un nuevo ataque al derecho a huelga. Para la gobernadora es una medida injustificada, pero se producen despidos todos los días, el salario no cubre la mitad del costo de la canasta básica familiar y según un estudio del observatorio social de la UCA hay 10 millones de personas con problemas laborales en nuestro país.

La urgencia de un paro y plan de lucha nacional (La burocracia sindical: lenta y perezosa)

No hay tiempo que perder. La crisis en la educación y en la salud pública avanza. A los miles de despidos y suspensiones se suman los bajos salarios licuados por la inflación, los tarifazos, la falta de insumos en los hospitales, los problemas de infraestructura en la gran mayoría de las escuelas bonaerenses y los descuentos y ataques a los que salen a luchar.

Avanzar en asambleas y plenarios regionales para coordinar y luchar en unidad, para que sean miles los que tomen en sus manos las medidas de lucha y estas sean expansivas es un primer paso necesario para derrotar el ajuste de este gobierno y de los gobernadores kirchneristas. Es necesario imponer a las burocracias sindicales un método que permita escuchar las voces de los compañeros y compañeras que sufren el ajuste, impulsando toda forma de coordinación de los sectores combativos y antiburocráticos.

Paro y movilización

Baradel convocó al paro pero no plantea ninguna acción para la jornada. Desde las seccionales opositares se movilizan a la casa de la provincia de Santiago del Estero a las 11 h, para luego confluir con la movilización de ATE.

Los compañeros de Santiago del Estero sufrieron una brutal golpiza a manos de una patota enviada por la gobernadora radical K, Claudia Zamora. A su vez, ayer las maestras de Río Grande -Tierra del Fuego- fueron duramente reprimidas. En Santa Cruz, los docentes inician un paro de 96 horas, ante la miserable propuesta salarial del 15 % que ofrece Alicia Kirchner. Como se ve, las gobernadoras k están en sintonía con el derechista gobierno de Cambiemos.

El paro de CTERA para que triunfen las provincias en lucha brilla por su ausencia. ¡Basta de tregua! Es más que necesario un paro nacional de todas las centrales sindicales, incluida CTERA .