×
×
Red Internacional
lid bot

DEUDA DOCENTE. Paro en San Fernando continúa debido a la intransigencia del municipio

A casi de cumplirse un mes de paralización, la situación de los profesores y asistentes de la educación de San Fernando esta lejos de solucionarse. Los sindicatos en paro anuncian su continuidad y acusan al municipio de hacer declaraciones falseando hechos e incumpliendo compromisos en una posición de total intransigencia.

Álvaro Pérez Jorquera

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico

Miércoles 28 de junio de 2017

El paro indefinido en San Fernando, que ya cumplirá un mes, continuará según los profesores y asistentes de la educación debido a que el municipio no sólo no ha dado ninguna solución al problema, sino que tampoco cumplió lo que dijo a la prensa sobre el pago de los sueldos de mayo y mucho menos los siguientes, manteniendo sin resolver la deuda salarial con los trabajadores de la educación.

Respecto a los dichos del municipio a la prensa, los sindicatos movilizados declararon que "se habló de una reunión entre el Intendente, el Ministerio de Educación y los Dirigentes, en la cual se resolvió la vuelta a clases. Esto es absolutamente FALSO, en dicha reunión solo se entregó un poco más de información, pero ninguna solución al problema de fondo de la Corporación. También se dijo en la prensa que los sueldos estarían pagados al día 25 de junio (sueldo de mayo) y NO han sido pagados en absoluto (este argumento se usó para volver a clases). El supuesto pago que se hará de sueldos será con los dineros de Subvención que recibe la Corporación Municipal todos los meses, esto No nos asegura para nada el pago del mes de junio (prometido para la primera semana de julio) puesto que el objetivo de ese dinero es el pago normal de sueldos que correspondería a Junio, por lo tanto difícilmente tengan el dinero prometido, y si es así no se nos ha dicho de dónde saldría ese dinero, y tampoco soluciona el problema".

Ante este escenario, los trabajadores de la educación movilizados resolverán este miércoles en asamblea general los pasos a seguir, aunque adelantaron que el paro se mantiene ya que hasta el momento no hay ninguna solución.

Solidaridad para triunfar

Respecto a este tema, las profesoras Patricia Romo y María Isabel Martínez quienes son dirigentes del Colegio de Profesores en los comunales de Antofagasta y Lo Espejo respectivamente, plantearon la necesidad de impulsar la solidaridad con el paro de San Fernando.

Según María Isabel, "este viernes habrá una Asamblea Nacional Extraordinaria para tratar los resultados de la consulta por el proyecto de Desmunicipalización, dónde este tema se debe debatir si o si, pues lo que pasa hoy en San Fernando es consecuencia directa de la educación municipalizada y que el proyecto no soluciona. Es necesario que el Colegio de Profesores a nivel nacional solidarice con la lucha de San Fernando, pues como se demostró frente a la Carrera Docente, en la unidad está nuestra fuerza"

Para Patricia "lo que pasa hoy en San Fernando no es un caso aislado. Se deben sueldos en Arica, en La Serena, en Valparaíso, en Cerro Navia, en Santiago, en Punta Arenas, entre otras comunas, o sea es un problema a nivel nacional, es escandaloso. Se está generando una segunda deuda histórica. El Colegio de Profesores debe impulsar un Paro Nacional para que la crisis de los municipios no la sigamos pagando los trabajadores de la educación y para enfrentar ese proyecto de Desmunicipalización que no cambia en lo más mínimo la lógica mercantil que es la que genera toda esta crisis"