×
×
Red Internacional
lid bot

TRABAJADORES Y ELECCIONES. Paro en el IEMS en contra de la Reforma Educativa

Trabajadores administrativos y académicos del SUTIEMS realizaron un paro de labores este viernes. Exigen echar abajo la Reforma Educativa y mejores condiciones de trabajo.

Gabriel Bagundo

Gabriel Bagundo México | @g_bagundo

Sábado 6 de junio de 2015

“Se logró con la unidad de estudiantes, administrativos y docentes”: Secretaria General del SUTIEMS.

En el marco de la lucha que lleva acabo en el país la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), manifestando su oposición a las elecciones federales, a la Reforma Educativa y por la presentación con vida de los 43 normalistas, los trabajadores del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS) decidieron en su Asamblea General, celebrada el lunes 1 junio, realizar un paro de labores este viernes 5.

Los trabajadores demandaron el respeto al derecho de huelga, aumento al presupuesto del IEMS, y que se retire el acuerdo firmado entre el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

“La Reforma Educativa es una reforma laboral”
Los trabajadores que se organizan en el SUTIEMS consideran que no se debe permitir que la Reforma Educativa entre en el IEMS. En la Ciudad de México - denuncian los sindicalistas-, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) lleva adelante esta política de la mano del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como parte de los acuerdos del sol azteca con Peña Nieto contra los trabajadores.

El SUTIEMS también realizó este viernes un mitin en la Secretaría de Educación Pública del Distrito Federal. Además de exigir que no hubiera ninguna represalia en contra de los trabajadores que participaron en el paro que se siguió en 18 de los 20 planteles, plantearon que es indispensable que se defienda el modelo educativo de vanguardia del IEMS frente al ataque del gobierno de la Ciudad de México en común acuerdo con los partidos en el Congreso.

Defensa del Modelo Educativo del IEMS

En entrevista para La Izquierda Diario, Mónica Ramírez, Secretaria General del SUTIEMS, señaló que el gobierno, más que buscar comenzar con una evaluación punitiva en contra de los derechos laborales, debería solucionar la falta de profesores que existe en la Institución, como en el caso del plantel Iztapalapa III en donde faltan 5 de docentes. Demandó también basificar a los trabajadores de limpieza que laboran en la institución, quienes son un sector con altas condiciones de precariedad laboral.

El IEMS se ideó para atender las necesidades educativas a nivel medio superior de un amplio sector de la juventud capitalina de bajos recursos. Así, los trabajadores del SUTIEMS están claros que “será con la unidad entre estudiantes y trabajadores administrativos y docentes como podremos defender este modelo educativo”, señaló la Secretaria General.

“Es indispensable pelear por una educación crítica, humanista y científica, y por defender la educación pública y el modelo del IEMS”, señaló Mónica Ramírez. El SUTIEMS fue impedido de ejercer su legítimo derecho a la huelga, ya que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje desconoció el emplazamiento a huelga que había hecho para el martes 2 de junio.

Igualmente, durante el paro, varios activistas informaron a Izquierda Diario que los trabajadores vienen denunciando una importante intromisión del Gobierno del Distrito Federal para evitar que su huelga pudiera empalmar con el día de la jornada electoral y empañar los comicios de la capital, demostrando que estas elecciones se celebran en medio de un importante clima de inconformidad social, de demandas obreras y luchas sociales como la lucha de los trabajadores de la educación en contra de la Reforma Educativa, o la que encabezan los padres de familia y que exigen la presentación con vida de los 43 normalitas de Ayotzinapa.

Es necesario unificar la lucha de todos los trabajadores de la educación para frenar la embestida patronal y del gobierno contra sus conquistas; una movilización nacional contra la reforma educativa.