×
×
Red Internacional
lid bot

Austeridad republicana. Paro en el sector salud: ¡Organicémonos por plenos derechos laborales!

¡Organicémonos por el derecho a la salud del pueblo pobre y trabajador y por derechos plenos para los trabajadores del sector!

Viernes 2 de agosto de 2019

Al inicio de la administración actual, se presentó la política de “Austeridad Republicana”, bajo la consigna de que se disminuirían gastos “innecesarios” y se bajarían los sueldos de los altos funcionarios.

Con ocho meses de gobierno no ha habido ninguna disminución contundente en los sueldazos de los altos funcionarios, por el contrario, en dependencias como el DIF de la CDMX lejos de disminuirse el salario, las autoridades aumentaron un 5.7%, mientras para los trabajadores hay disminución salarial, inestabilidad laboral y despidos de cientos de trabajadores.

A esto se suma el recorte escandaloso en el sector salud. Por años la crisis en el sector es conocida. La falta de insumos, camas y medicamentos es la realidad cotidiana en la gran mayoría de las clínicas y hospitales del país. Por eso, disminuir el presupuesto en este sector que ya está muy dañado es criminal, pues esto expresa la continuidad y profundización en la política de desmantelamiento del sector salud público hacia la privatización.

Médicos pasantes convocan a paro nacional y marcha ante reducción de becas

Los recortes presupuestales impactaron en los ingresos de los trabajadores de la salud, es decir, en las personas que pese a la falta de insumos mínimos, se las arreglan todos los días para atender a la mayor cantidad posible de pacientes.

En el caso de los becarios ni siquiera son reconocidos como trabajadores son “personal de apoyo”, laboran largas jornadas, en algunos casos realizan su internado y servicio social en los estados sin seguridad e insumos y sin un salario, lo que reciben es un estímulo miserable que no siempre se garantiza su pago a tiempo.

Los recortes, la precarización laboral y los despidos no son exclusivos del sector salud. A la fecha han sido despedidos más de 22 mil trabajadores de las distintas dependencias, es decir más de 22 mil familias se quedaron sin ingresos de la noche a la mañana.

AMLO ha señalado que para el final del sexenio serán 220 mil los trabajadores despedidos.

Para pelear por un aumento urgente en el presupuesto a la salud, que garantice condiciones dignas de trabajo y los insumos necesarios para brindar un servicio integral, es necesario que las y los trabajadores empecemos a coordinarnos, para que nuestras luchas no estén atomizadas.

Golpeemos como un sólo puño para exigir: 1) Alto a los despidos y reinstalación de los despedidos. 2) Trabajo digno en todas las dependencias, basificación y acceso pleno a los derechos laborales. 3) Que la austeridad la paguen los de arriba, que todo funcionario público cobre lo mismo que un trabajador promedio.

Conoce nuestra campaña #QueremosTrabajoDigno y organízate con nosotros.

Nuestra próxima asamblea de trabajadores estatales será este 10 de agosto. La hora y el lugar se publicará en nuestra página de facebook.

Para más información, puedes contactarnos en:

Teléfono: 55 1290 5281

Fb: Queremos trabajo digno