×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Paro en el subte: Clarín miente, todo es una operación del Gobierno

La verdad de lo que está en juego en la lucha del Subterráneo de Buenos Aires. El operativo mediático-gubernamental sobre el conflicto y las mentiras insostenibles del relato oficial.

Fernando Rosso

Fernando Rosso @RossoFer

Martes 22 de mayo de 2018

Todas las líneas del Subterráneo de Buenos Aires están paralizadas en respuesta a la represión, el ataque al derecho a huelga y la detención ilegal de trabajadores y delegados.

Los medios oficialistas encabezados por Clarín llevan adelante una furiosa campaña de demonización de los trabajadores y las trabajadoras del subte basada en una mentira tras otra. La Nación titula: “Una pulseada política y sindical cuya víctima son los pasajeros de subte” (pese a que la nota reconoce que los Metrodelegados son la representación mayoritaria); Clarín habla de “tensión” y los medios televisivos bombardearon toda la jornada afirmando que son un “pequeño grupo” que ejerció violencia.

Pero los hechos son absolutamente contrarios a esta infame campaña impulsada desde las usinas gubernamentales y propaladas por sus voceros mediáticos.

En el marco de la crisis que atraviesa el Gobierno y del acuerdo que pretende firmar con el Fondo Monetario Internacional para avanzar hacia un ajuste salvaje, en el Subterráneo se juega una pulseada que va mucho más allá de la paritaria en esa empresa y tiene dos objetivos: legitimar un negociación salarial que en los hechos significa un recorte de salarios de entre 10 y 15 puntos porcentuales y asentar el tarifazo que fue cuestionado y frenado por la Justicia y que rechaza toda la población.

Quieren hacer del subte un caso testigo del ajuste para mostrarles a sus flamantes jefes del FMI que están dispuestos a ir hasta el final.

La realidad de los hechos desmienten todas las falsedades del Gobierno y sus medios adictos:

  •  La empresa y el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta firmaron un acuerdo con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) del 15 % en tres cuotas: anualizado representa un increíble 12 %. Todas las consultoras aseguran que la inflación rondará este año entre un 27 o 30 %. Es decir, que el acuerdo implica en los hechos un recorte salarial que puede superar el 15 %. El reclamo de los Metrodelegados contra ese acuerdo rastrero es absolutamente justo, legal y legítimo.
  •  Los Metrodelegados representan a la inmensa mayoría de los trabajadores, el Gobierno negocia con la UTA que representa una minoría. Como bien reconoce el La Nación, “la UTA que encabeza Roberto Fernández, un jerárquico de la CGT, de origen peronista y que mantiene desde años un vínculo aceitado con el macrismo y Horacio Rodríguez Larreta. Tanto es así, que uno de sus hijos trabaja en el Instituto de la Vivienda porteño”. El Gobierno y la empresa firmaron el acuerdo con una “organización” que no es para nada representativa en el Subterráneo.

  •  Previo a este intento de saqueo al salario, la Corte Suprema (que viene emitiendo fallos todos contrarios al derecho laboral) decidió en marzo pasado avalar la resolución del Ministerio de Trabajo que dictaminó negarle la personería gremial al nuevo sindicato del Subte: la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP). Esto no implica que haya reconocido que la UTA sea mayoritaria, sólo retrotrajo el trámite con argumentos formales. Frente a décadas de entrega y traición de la UTA, los trabajadores y las trabajadoras decidieron democráticamente dotarse de una organización propia y la Corte no acepta darle la personería cuando son los representantes legítimos y mayoritarios de los trabajadores. Sin embargo hay dos cuestione esenciales en este punto: la AGTSyP mantiene su simple inscripción que los habilita (incluso por fallos de la misma Corte en otros casos) a realizar medidas de fuerza y tener delegados. Pero además, tanto bajo la gestión de Mauricio Macri en la Ciudad como bajo de la Rodríguez Larreta, la AGTSyP con simple inscripción fue reconocida en múltiples mesas de negociación como aseguró Roberto Pianelli. Según la novísima normativa que proclama el macrismo hoy, el macrismo de ayer llevaba adelante negociaciones ilegales. En esa incoherencia, se cae todo el relato como una vil maniobra.
  •  En su plan de lucha, los trabajadores comenzaron abriendo molinetes (para que viajen gratis los usuarios) y paros escalonados y avisados. Los atacaron con suspensiones y causas judiciales, además de no abrir ninguna mesa de diálogo o negociación.
  •  En pleno conflicto, la empresa suspendió deliberadamente servicios o las interrupciones fueron provocadas por estado desastroso en el que está la infraestructura o las formaciones. Todo eso lo utiliza para culpabilizar y demonizar a los trabajadores. Según datos oficiales del Gobierno de la Ciudad, sólo un 9 % de las interrupciones fueron por medidas de fuerza gremial.

  •  Una resolución judicial (confirmada en dos instancias), impulsada por los legisladores del PTS-Frente de Izquierda, Myriam Bregman y Patricio del Corro, obligó al Gobierno de la Ciudad a suspender los tarifazos (a los que se oponen también los trabajadores) y el Gobierno aseguró que sostener igualmente los aumentos e incluso los hará todos juntos, sin importarle el bolsillo popular. Por lo tanto, va a desconocer las resoluciones de la Justicia. Gran parte el dinero de los tarifazos (y de los subsidios que daban hasta ahora) iban a negociados del Metrovías del Grupo Roggio, mientras la infraestructura y las formaciones se deterioraron. Ahora quieren cargar esto sobre los usuarios.
  •  En el día de hoy, cuando faltaba una hora para que termine el paro en dos líneas, el Gobierno envío nutridos contingentes de fuerzas policiales para montar una provocación deliberada, detuvo a 16 trabajadores y delegados, golpeó a otros tantos y desató el conflicto en todas las líneas. Ante el paro masivo quiso mover las formaciones con personal no idóneo para esa tarea sin importarle los riesgos para los usuarios. En la conferencia de prensa de la tarde del martes los funcionarios ratificaron que van a convocar a personal ajeno al subte o que no tienen capacidad para esa tarea (rompehuelgas) para manejar las formaciones. Una irresponsabilidad total y absoluta. Además, envió telegramas de sanciones y suspensiones a trabajadores y delegados.

    Evidentemente pretende avanzar contra los trabajadores del subte para infligir una derrota testigo que signifique un recorte de salarios y la aplicación de un violento tarifazo. Un avance que sea ejemplificador para todos los trabajadores que están perdiendo poder adquisitivo y están negociando paritarias o exigen reabrirlas. Esa es la operación de conjunto, blindada por todo el aparato mediático.

    Todos los sindicatos y la población deben apoyar a los trabajadores del Subte y las Centrales sindicales deben pasar de las declaraciones a los hechos, convocando a acciones en solidaridad, en primer lugar para imponer la libertad de todos los detenidos y preparando un paro nacional para evitar el nuevo saqueo del que la disputa en el Subte es sólo un ejemplo.


  • Fernando Rosso

    Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.

    X