Ante paritarias insuficientes lxs trabajadorxs de la salud hicieron un paro el pasado jueves y tienen programado un paro para martes y miércoles de la semana próxima.
Domingo 24 de octubre de 2021 12:19
El jueves 21 lxs trabajadores de la Salud de la provincia de BA AS llevaron adelante un paro de 24hs. Asimismo para la semana próxima tienen planeado un paro de 48hs los días 26 y 27 de Octubre donde se instalara una carpa frente al Congreso de la Nación. Estas medidas fueron discutidas en las asambleas de base y votadas como plan de lucha en el Congreso de Delegadxs de Cicop, contra el aumento salarial escaso e insuficiente que proponía el Gobierno Provincial de Axel Kicillof para quienes sostuvieron durante dos años la atención en plena pandemia, trabajando en condiciones de precarización, sin recursos y con salarios por detrás de la inflación y debajo de la canasta familiar.
Las y los trabajadores votaron un plan de lucha escalonado que se encuentra en marcha; mientras el martes 19 el gobernador Kicillof anunció el cierre de las paritarias por decreto, dejando a los y las trabajadorxs de la salud con un salario vergonzoso y sin convocar al dialogo. Con el personal de salud que dejo su esfuerzo y sus vidas en los peores momentos, con un sistema de Salud desfinanciado, año tras año donde los distintos gobiernos que han pasado en ningún momento le han dado prioridad a la salud, votando presupuestos a la baja. Tampoco les interesa en qué condiciones se encuentran los hospitales, lxs trabajadorxs , y el deterioro de las condiciones de vida de la población y de lxs usuarixs.
A la vista está que las prioridades son otras, evidencia de ello es el pago al FMI, mientras en el conurbano crece la pobreza a un 50%, hoy en nuestro país 6 de cada 10 niñxs están bajo el índice de pobreza. Se desalojan asentamientos como el de Guernica y en la Villa 31 dónde las personas queda en la calle sin planes de vivienda y vulnerando todos los derechos de la población, siendo las más afectadas las mujeres y lxs niñxs.
En el debate del pasado miércoles con lxs candidatxs a diputadxs por la provincia la candidata Tolosa Paz dijo: "Cuando llegamos no había Ministerio de Salud. En tiempo récord construimos 12 hospitales modulares y 23 complementarios. Tenemos que agradecer que ningún médico del país tuvo que elegir a quién conectaba y a quién no". Y que "Muchas medidas de protección de cuidado muchas veces fueron antipáticas. No me van a encontrar haciendo política con la situación más extrema que nos tocó vivir. Todos hemos perdido a alguien querido". Pero no menciono que mientras fallecían trabajadorxs de la salud, hacían un vacunatorio vip y celebraban a escondidas cumpleaños multitudinarios. Tampoco menciono que los hospitales provinciales que estaban en funcionamiento recibían insumos que no eran los adecuados para protegerse contra el virus y que ese ministerio de salud que nombra no se ocupó de cuidar a lxs trabajadorxs de la salud. Además otorgaron ATP a empresas privadas de salud, mientras la falta de insumos y personal en hospitales hizo que se internaran pacientes en consultorios externos y se colapsen los mismos con una atención de pésima calidad. Tolosa Paz no dio explicaciones por la cantidad de trabajadores que fueron contratados temporalmente y luego despedidos, ni por los cargos que no se cubren generando un vaciamiento progresivo en los hospitales a causa de los sueldos que no son acordes a las tareas realizadas ni la responsabilidad que eso conlleva.
La única salida es por izquierda, el FITU apoyo cada lucha de lxs trabajadorxs de la salud y defendió los intereses de lxs que realmente enfrentaron la pandemia.
Mientras gremios como ATE y Salud Pública siguen sin responder a las necesidades de los afiliados manteniéndose alineados al gobierno de Kicillof y Fernández; el pasado jueves por la mañana las Seccionales de Cicop de Zona Norte se concentraron frente al HIGA Eva Perón de San Martin, realizando un corte parcial de la ruta 8 donde participaron profesionales de distintos Hospitales y Centros de Salud. Los reclamos fueron legítimos y totalmente acordes a la situación actual. Con una oferta insuficiente que no tiene nada que ver con el proceso inflacionario y sobre todo que no tiene relación con la tarea que ha llevado adelante el equipo de salud durante el último año y medio de pandemia.
Seguimos reclamando mejores condiciones de trabajo, mejoras estructurales en instituciones sanitarias y disponibilidad de insumos para una salud pública, gratuita y de calidad. Los salarios deben ser iguales o superiores a la canasta básica familiar para que permita llegar a fin de mes y no caer en el pluriempleo. Tener dos y hasta 3 trabajos para sobrevivir y mantener una familia no es digno. Es importante la Unidad de todo el equipo de salud, de ambas leyes, para poder ir por todos nuestros derechos.
Basta de plata para el FMI. Se necesita plata para salud, vivienda y educación.