×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Paro en la Facultad de Economía y llamado a encuentro docente

Este jueves cientos de estudiantes y profesores de la Facultad de Economía votaron por unanimidad un paro de labores el próximo 16 de Mayo, contra la precarización laboral y por una jubilación digna, además de la solidaridad con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Esto en el marco del inicio del paro nacional indefinido del cual los estudiantes politécnicos se harán parte.

Jesús Pegueros

Jesús Pegueros Estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM | @DemoPegueros

Martes 17 de mayo de 2016

En una asamblea donde discutieron largas horas abriendo la discusión el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM), se planteó que cerca del 90% de la planta docente, gana por debajo del mínimo requerido para una alimentación balanceada y cerca del 95 % gana por debajo del costo de la canasta básica.

En esta situación miserable, laboran la mayoría de los académicos de la máxima casa de estudios.

Se hizo mención de que las autoridades -quienes anteriormente amedrentaron a 3 profesores para orillarlos a una jubilación forzada-, son quienes deben de irse, pues no aceptarán estas actitudes por parte de ninguna autoridad. Señalaron que estas personas viven cómodamente con sueldos elevados, siendo una burocracia parasitaria de la universidad.

Estudiantes manifestaron su apoyo a este movimiento que viene en ascenso por parte del personal docente de la Facultad de Economía, en donde también se han integrado más profesores del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) que el pasado jueves encabezaron una movilización por el aumento salarial. Los profesores mencionaron que es “solo el principio” de un movimiento mucho más grande.

La juventud del MTS planteó que desde la crisis que se desató en 2008, los trabajadores han sido los principales afectados, en el caso de México las reformas estructurales vienen atacando los derechos laborales y sociales del pueblo mexicano.

En el caso del desastre de la plataforma Pajaritos, es el desenvolvimiento de la reforma energética y el desmantelamiento de PEMEX, mientras que la reforma educativa se está aplicando con métodos represivos como la reciente detención de maestros en Oaxaca y Chiapas. Mientras que en el Politécnico, los estudiantes han desenmascarado la tecnificación educativa al servicio de los empresarios, maquillada de “modernización”.

Hacia un encuentro docente de la universidad

Reunidos en asamblea, los profesores expresaron su necesidad de extender sus reivindicaciones al conjunto de la planta docente de la UNAM, puesto que no sólo es una situación específica de la planta docente de la Facultad de Economía, sino del conjunto de trabajadores y académicos de la universidad. La participación de un compañero de la Unidad de Posgrado de la misma carrera se inclinó a que se cerraran también las instalaciones de ésta.

Viendo el ánimo de las participaciones de los integrantes de la asamblea también acordó impulsar un “Encuentro docente contra la precariedad laboral” para el mismo lunes 16, donde el conjunto de los trabajadores de la educación de la universidad, incluyendo los profesores adjuntos, puedan tener un primer espacio de discusión amplio para extender la lucha por la dignificación de su trabajo. Este evento se celebrará a las 16:00 horas en la Facultad de Economía.

La unidad es la mejor herramienta para enfrentar la embestida

Este paro en la Facultad se enmarca en un contexto de ataques profundos a la educación pública en sus tres sectores. El pasado 1 de enero de este año, por ejemplo se despedía a más de 60 trabajadoras de intendencia del Instituto de Educación Media Superior (IEMS). Después de laborar más de 16 años en la institución, fueron arbitrariamente echadas a la calle.

Mientras tanto, en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), las vocacionales y escuelas superiores han demostrado que la única manera de ser escuchados es con la toma de sus escuelas y poniéndolas al servicio de la defensa de la educación pública y una educación digna.

Al sur del país los maestros vienen enfrentando una de las ofensivas más duras de las últimas décadas, aglutinados en la CNTE muestran que existe disposición de lucha. Todos estos ejemplos, aunado al paro en Economía, apuntan en esta misma dirección. El telón de fondo solo puede ser la Reforma Educativa aplicada a los diferentes sectores de la educación.

Los trabajadores, estudiantes y profesores de la Facultad, han demostrado que la unidad desde la base es una de las mejores herramientas que posee nuestra clase cuando de enfrentar los embates del gobierno se trata.

Desde la base y con amplia discusión se ha puesto un primer paso hacia esta unidad aun mayor, dicho encuentro esta puesto al servicio de esta perspectiva. Sin embargo es necesario ampliarla y potenciarla, expresando combativamente la unidad en las calles de académicos y estudiantes el próximo domingo en la movilización convocada por la CNTE y de la cual la asamblea también votó su adhesión como parte de la comunidad de la Facultad.

Pero sobre todo, avanzando en un espacio amplio donde todo el sector educativo se planteé una gran resistencia contra esta reforma que lo único que nos ofrece es miseria para los académicos, despidos para los trabajadores y tecnificación de las carreras para el estudiantado.


Jesús Pegueros

Estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM

X