×
×
Red Internacional
lid bot

Paro general parcial del PIT-CNT con movilización

Desde las 9h hasta las 13h se desarrolla el paro general parcial del PIT-CNT con las consignas “por trabajo de calidad y la negociación colectiva”. Además el sindicato de municipales de Montevideo (ADEOM) decidió parar por 24h en el marco de su conflicto con las autoridades departamentales.

Miércoles 28 de agosto de 2019

Anunciado como un paro “en defensa del trabajo y la negociación colectiva” se desarrolla el paro general parcial del PIT-CNT desde las 9h hasta las 13. Mientras que ADEOM cumplirá un paro de 24.

Desde las 10h se realiza una concentración en explanada de la UdelaR para de ahí marchar hasta el Obelisco, donde habrá un acto central. En el mismo hablarán Valeria Ripoll de ADEOM, Tamara García, de los Jóvenes del PIT-CNT, y de Marcelo Abdala, secretario general del PIT-CNT.

La intervención de la OIT

Desde que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) observó a Uruguay para favorecer a los empresarios en torno a la negociación colectiva (Consejos de Salarios), el gobierno viene elaborando una “salida” para amoldarse a dichos requerimientos pro patronales. En este sentido presentó a las Cámaras empresariales y al PIT-CNT un documento de acuerdo a esta orientación.

Por ahora los dirigentes del PIT – CNT se manifiestan contrarios a la modificación de la actual ley, aunque están dispuestos a analizar las propuestas que se hagan.

Paro de ADEOM

Los trabajadores municipales vienen en conflicto contra las autoridades municipales y en esta ocasión desarrollan un paro de 24 horas. En sus comunicados denuncian incumplimientos y desconocimientos de las autoridades municipales a distintos convenios, logrados desde la negociación colectiva, a partir de una plataforma presentada por los trabajadores al principio de la administración Martínez. Los trabajadores también afirman que la negativa a respetar los acuerdos es acompañada con la represión contra los derechos sindicales.

Se denuncia también el mal uso de los dineros públicos al usarlos las autoridades para preventas políticas, contratación de rompehuelgas y privatizaciones. Sobre esto último se menciona el vaciamiento de Casinos Municipales y la operación a favor del enriquecimiento de capitales privados como ya había sucedido en el pasado.

También se denuncian otros casos de violación de convenios como en servicio fúnebre o de favorecimiento a privados como en vialidad municipal, en desarrollo ambiental, entre otros.

El ajuste sobre los trabajadores en ciernes

La revisión de la OIT es el primer paso que se intenta tomar para imponerles un ajuste a los trabajadores, atacando en el plano laboral sobre las reglas de la negociación colectiva. El anuncio de varios dirigentes políticos de todos los grandes partidos de modificar la seguridad social es otro indicador del panorama que se viene junto con las posturas pro austeridad fiscal por parte de los candidatos “favoritos” en las elecciones.

Atacar las condiciones laborales (reforma laboral) y de la seguridad social (reforma jubilatoria) son parte de una agenda internacional que viene imponiendo estas reformas gemelas en contra de las mayorías trabajadoras y a favor del capital.

Te puede interesar: Sanguinetti también canta en el coro del ajuste

Los trabajadores, junto con los jubilados y otros sectores oprimidos por este régimen social deben impulsar una agenda propia e independiente de movilización y lucha, para derrotar esta ofensiva pro patronal en ciernes y que busca ajustar la economía en detrimento de los trabajadores y las mayorías populares.