Por iniciativa de sectores de repartidores en Brasil y con la participación de diversas organizaciones de repartidores y precarixs en Argentina, Chile, México y Costa Rica, se acuerda impulsar un Paro Internacional este 1° de julio. El eje es la denuncia a las condiciones de precarización en las que laboran miles de jóvenes en la región, con la complicidad de los gobiernos locales. Por eso este 1° de julio los repartidores de las app estaremos también en Costa Rica participando de esta jornada internacional de lucha.
Jueves 25 de junio de 2020
El impulso para esta jornada internacional de paro del 1° de julio vino de trabajadores repartidores en Brasil, los cuales ya tenían acordada una medida de lucha nacional para ese día, pero en coordinación con otros movimientos de trabajadores precarizados de la región acordaron propusieron transformarla en una medida de lucha internacional.
En tal sentido se convocó a una reunión internacional que contó con organizaciones de trabajadores repartidores de Brasil, repartidores de Argentina así con trabajadores y trabajadoras de reparto de México, Guatemala, Costa Rica, Ecuador y Chile. Las intervenciones hicieron énfasis en las condiciones de precarización a las que somos expuestos miles de jóvenes en toda la región por las mismas patronales: Uber, Glovo, Rappi, por mencionar algunas.
Este paro es una muestra del hartazgo de una juventud a la que se le repitió que su papel era esencial y que ocupaba la primera línea, pero que constantemente es tratada como descartable, sobre expuesta al riesgo del contagio del covid-19 y en general, como muestran las muertes de repartidores en distintos países desde que inició la pandemia, de perder su vida. A pesar de las denuncias, las empresas no aseguran condiciones de salubridad mínimas, la relación laboral sigue estando al margen de cualquier regulación legal y la agenda política gubernamental apunta hacia mayores ataques a los trabajadores de conjunto.
Por la unidad internacional contra la precarización
La idea que cerraba la reunión internacional realizada apuntaba que si la precarización es internacional, la solidaridad entre trabajdorxs también lo será. De tal manera que los distintos movimientos de trabajadores precarizados de la región decidieron sumarse al esfuerzo por poner en pie la mayor unidad de jóvenes sometidos a esas condiciones de trabajo parad enfrentar la precarización del trabajo y de la vida que se impone sobre miles de jóvenes en plena pandemia.
En plena crisis capitalista, la juventud precarizada puede jugar un importante rol en los enfrentamientos que le esperan a la clase trabajadora en un contexto de crisis económica y social.
Es necesario que la reivindicación de todos los derechos para todos los repartidores y el más profundo rechazo a la precarización del trabajo y de la vida sean centrales en la pelea por la organización de la clase trabajadora. Súmate a esta jornada internacional de los trabajadores repartidores de las App este 1° de julio en Costa Rica, próximamente se dará a conocer el lugar de encuentro para hacer una caravana ese día tal como lo hemos hecho en otras jornadas anteriores.