El paro convocado por las centrales sindicales y organizaciones sociales contra la Reforma Tributaria, terminó aglutinando demandas de todo tipo y mostrando el hartazgo con el Gobierno de Iván Duque. Promediando la jornada la Policía desató una brutal represión sobre los manifestantes.
Miércoles 28 de abril de 2021 14:59
La Reforma Tributaria fue el desencadenante del llamado a un paro con movilización que este miércoles inundó las calles de las principales ciudades y pueblos de Colombia, pero que incluyó demandas más profundas contra el desastre social, económico y sanitario del Gobierno de Iván Duque.
Las centrales sindicales de Colombia, organizaciones sociales y comunidades indígenas habían convocado para este miércoles 28 a un paro nacional y marchas en varias ciudades en rechazo al proyecto de Reforma Tributaria gubernamental. Pero la enorme crisis sanitaria, producto de la gestión desastrosa de la pandemia, la crisis económica que dejó millones de nuevos pobres el último año, y la violencia paraestatal que no frena se convirtieron en el grito de miles de personas que salieron a las calles.
#ElParoEs🔥| A esta hora se lleva a cabo la movilización en el municipio de Tibú, Norte de Santander. Campesinos y campesinas se movilizan para denunciar la crisis humanitaria que atraviesa el Catatumbo actualmente y que se ha agudizado en la pandemia. #EsElMomentoDeParar28A✊🏾 pic.twitter.com/doDC53MQGn
— Colombia Informa (@Col_Informa) April 28, 2021
Viendo este panorama, el Gobierno intentó frenar la jornada de lucha. Lo hizo primero responsabilizando a las organizaciones convocantes por marchar en medio de la pandemia y luego mediante un fallo judicial que directamente prohibió las movilizaciones.
#ElParoEs🔥| Avanza concentración de estudiantes en la Universidad Nacional en Bogotá. Nos reportan fuerte presencia de Policía y ESMAD, quienes están próximos a irrumpir la manifestación. #EsElMomentoDeParar28A✊🏾 pic.twitter.com/Ibm883LcVx
— Colombia Informa (@Col_Informa) April 28, 2021
Sin embargo, la multitud que salió a marchar este miércoles enfrentó la prohibición judicial y gubernamental. Las centrales CUT, CTG y CTC, ya habían ratificado anoche la veintena de movilizaciones previstas pidiendo mantener la distancia y condiciones de bioseguridad.
El proyecto de reforma tributaria por el que se convocó a la jornada de paro propone gravar los servicios públicos, ampliar la base de contribuyentes e imponer el IVA (impuesto al valor agregado) en varios servicios públicos, de modo de recaudar unos 6.780 millones de dólares.
Bsrranquilla le deja claro al uribismo que su modelo de país es un fiasco corrupto y autoritario... MARAVILLOSO. #NoALaReformaTributaria#ElParoEs
— 🇨🇴Filippo🇨🇴 (@Fillipo222) April 28, 2021
Duque intentó hacer pasar el aumento de impuestos y de servicios como un "sistema solidario" para financiar subsidios. Sin embargo, la realidad es que se trata de un intento de mantener las cuentas fiscales en orden sin afectar los intereses de los sectores que más han ganado, ni a las grandes fortunas, sino descargando la crisis sobre las espaldas de los y las trabajadoras.
Así, el reclamo original fue sumando demandas. En un comunicado del Comité Nacional del Paro, titulado “Por la vida, la paz, la democracia y contra la reforma tributaria y el paquetazo de Duque vamos al paro nacional el 28 de abril” ya se mencionaron las principales demandas que superaban por lejos el tema impositivo: El documento señala entre otras cosas: "Altos índices de desempleo, pobreza y desigualdad, crisis de salud pública causada por la COVID-19, lento proceso de vacunación, Renta básica del salario mínimo, subsidio a las PYMES, masacres y asesinatos a líderes sociales, paramilitarismo en los territorios, militarización en la vida civil, crisis carcelaria, criminalización de la protesta social e incumplimiento de los acuerdos de paz".
Solo en Bogotá estaban convocados 20 puntos de concentración, que confluirían en la Plaza Bolívar.
A pesar de que promediando la jornada comenzó la represión policial contra algunas de las manifestaciones, la mayoría de las marchas siguieron en las principales ciudades y mostraron una fuerte masividad.
#ElParoEs 🔥| Continúan la fuerte reprensión contra la movilización de los estudiantes en la Universidad Del Valle. Se reporta ya una persona herida. pic.twitter.com/sI2bSZVFgA
— Colombia Informa (@Col_Informa) April 28, 2021
Empezó la represión en Suba. #Paro28A #ElParoEs pic.twitter.com/88cZUNCOJE
— Primera Linea (@PrimeraLineacol) April 28, 2021