×
×
Red Internacional
lid bot

Paro por el "No es No". Paro y movilización en Chubut este martes contra la megaminería

Los gremios estatales agrupados en la Mesa de Unidad Sindical y las CTAs llaman a parar y movilizarse este 24 de noviembre contra la ofensiva megaminera del gobernador Arcioni, del secretario de minería Hensel y de Alberto Fernández.

Martín Saez

Martín Saez Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts

Lunes 23 de noviembre de 2020 18:22

Se suman de esta manera a la inmensa respuesta del pueblo trabajador que recorre la provincia de norte a sur y desde la cordillera al mar en repudio contra esta agenda del gobierno.

Las asambleas de cientos de trabajadores, ambientalistas, mujeres y jóvenes por el no a la megaminería de la provincia impulsadas por la UACCh desde Puerto Madryn, Trelew y Rawson a Esquel, Lago Puelo y Comodoro Rivadavia entre otras, arrancaron una importante conquista a las conducciones sindicales, principalmente las nucleadas en la Mesa de Unidad Sindical ATECh y ambas CTA, que convocan a paro y movilización para el próximo martes 24 de noviembre.

De la misma forman parte ATE, ATECh (educación), SISAP (salud), SUTAP (portuarios), SOYEAP (administración pública), SITRAVICH (viales), SITRAJUCH (judiciales), entre otros.

El paro provincial y la movilización a la legislatura en Rawson y en todas las ciudades, se debe a que el 24 tomará estado parlamentario el proyecto de zonificación presentado por Arcioni, que abre a la explotación megaminera, pero también la iniciativa popular con más de 30 mil firmas en más de 45 localidades, que rechaza la actividad.

La bronca y el repudio masivo al anuncio de la intención de abrir la provincia a la megaminería logró que los sindicatos y centrales salieran de la paz social en las que estaban con Arcioni y su ajuste permanente, desde hace un año cuando asumió Alberto Fernández, a pesar de la crisis económica que sacude a la provincia y su endémico atraso salarial de meses para los trabajadores provinciales.

Miles de firmas a la Iniciativa Popular 2020 y masivas movilizaciones en toda la provincia al grito de "No es No", "El agua vale más que el oro", "En Chubut no hay licencia social para la megamineria" impusieron esta medida a las direcciones de los sindicatos. Porque además del histórico rechazo entre los docentes al saqueo, este se ha extendido a los trabajadores de la salud que han votado en sus asambleas de distintos hospitales regionales como por ejemplo en Esquel participar de la movilización.

A esto se le suman miles de jóvenes que se ha autodenominado "los ruidosos" para contestarle a Arcioni que ha dicho días pasados que "500 ruidosos no van a impedir la megaminería".

24 de Noviembre: En defensa del agua, el territorio y la vida, en rechazo a la megaminería paramos y nos movilizamos en toda la provincia.

Que las centrales sindicales hayan llamado a este paro con movilización es un paso importante para unificar a todas y todos los que estamos en contra del ajuste y del saqueo. Para pegar como un solo puño junto al profundo activismo ambiental, estudiantes, organizaciones barriales, jubiladas y jubilados y todos los sectores que enfrentan el ajuste de Arcioni y su avanzada para la instalación de la megaminería. Pero este paro tiene que ser el inicio de un plan de lucha, que sume además a los petroleros de Comodoro Rivadavia, a los metalúrgicos de Aluar, a los trabajadores del pesca de Alta Mar, para golpear donde más les duele a los capitalistas y sus gobiernos serviles, para derrotar esta ofensiva, pero también para discutir en asambleas por ciudad un plan de conjunto al servicio del pueblo laborioso que diga: No a la megaminería extractivista y contaminante. No al pago de la deuda externa ilegitima, fraudulenta e ilegal. Impuestos progresivos a PAE, Aluar, las pesqueras y los terratenientes. Ahí esta la plata para salud, educación, vivienda y trabajo.

Te puede interesar: Arcioni: "Somos una provincia minera, no me van a callar 500 ruidosos"

Por otro lado, los sindicatos y las CTAs deben garantizar todos los recursos posibles para dar la pelea. Desde asambleas y plenarios para que trabajadores y trabajadoras debatan, voten el plan de lucha, coordinando con los otros sectores agraviados y que están en pie como el movimiento de mujeres, el estudiantil, el ambientalismo. Para que sean miles quienes tomen la política en sus manos. Además las conducciones deben garantizar colectivos para que no solo las y los trabajadores de tal o cual sindicato lleguen a la Legislatura el martes sino también sus familias, estudiantes, jubiladas y jubilados, para que nadie se quede afuera y paralizar totalmente la provincia.

Ellos o nosotros

Desde las agrupaciones Marrón de salud y docentes (como parte del Movimiento de Agrupaciones Clasistas), los militantes del PTS e independientes en el FITU, peleamos para derrotar esta ofensiva del gobierno provincial y nacional, que es parte del giro ajustador de Alberto Fernández y del Frente de Todos.

Sabemos que ante la crisis económica, social y sanitaria que se generó a partir del Covid 19 los empresarios y el gobierno quieren descargar nuevos ajustes y seguir saqueando los recursos naturales al servicio del pago de la deuda y que la Pan American Silver se la lleve recursos y ganancias en pala dejando solamente la contaminación del ambiente.

Por eso, nuestra lucha es de conjunto porque sabemos que gobierne quien gobierne, peronistas o radicales o cambiemos siempre gobiernan para los ricos, que a pesar de la crisis son cada vez más ricos mientras la población trabajadora es cada vez más pobre, y para eso contaron con la colaboración de los dirigentes de CGT y la CTA que siguen en sus reposeras tomando sol mientras avanza el ajuste.

Por eso, la batalla de Chubut contra la megaminería es parte de nuestra pelea por recuperar los sindicatos para las y los trabajadores y poner en pie sindicatos clasistas, es parte de nuestra lucha por una salida anticapitalista a la crisis y por un gobierno de los trabajadores.

Llamamos a que te sumes a nuestras agrupaciones para fortalecer esta pelea en cada provincia y ponemos a disposición, nuestro medio La Izquierda Diario, para seguir reflejando día a día la lucha del pueblo trabajador contra la megaminería.

Te puede interesar: Peronismo con P de ajuste