La medida de fuerza volvió a demostrar el fuerte descontento con las políticas de ajuste que impulsan el FMI, Macri y los gobernadores peronistas. La izquierda cortó los accesos a la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del país.
Miércoles 29 de mayo de 2019 11:42
El paro nacional convocado por la CGT y el conjunto de las centrales sindicales se siente con fuerza en todo el país. Las calles casi desiertas en las principales ciudades del país son solo una postal de una medida de fuerza que logra una importante adhesión por parte de amplios sectores de la población.
En el marco de la medida de fuerza, fue el sindicalismo combativo y la izquierda el que garantizó que la medida de fuerza mostrara su lado activo. Con cortes en los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires, en La Plata, Córdoba y Rosario, entre otros lugares.
Te puede interesar: #ParoNacional: cortes convocados por el sindicalismo combativo y la izquierda en todo el país
Te puede interesar: #ParoNacional: cortes convocados por el sindicalismo combativo y la izquierda en todo el país
El paro se hace sentir con fuerza tanto en la capital nacional como en el resto del país, demostrando el enorme descontento social. Se evidencia un rechazo hacia un plan económico de ajuste impuesto por Macri y los gobernadores peronistas bajo las órdenes del FMI.
Sin embargo, el paro no va acompañado del anuncio y la preparación de nuevas medidas de lucha. Una medida de fuerza aislada puede servir para demostrar la bronca popular pero no para derrotar las políticas de ajuste que se implementan desde los gobiernos nacional y provincial.
Esta fue la crítica planteada por la izquierda. Nicolás del Caño, precandidato presidencial del Frente de Izquierda, quien estuvo presente en el corte realizado en Puente Pueyrredón. “Nosotros desde el sindicalismo combativo y la izquierda, venimos planteando la necesidad de un paro activo de 36 horas como parte de un verdadero plan de lucha que pueda terminar con estas políticas", señaló el diputado nacional del PTS-FIT.
Te puede interesar: Del Caño: "Es un paro contundente a pesar de los dirigentes de las centrales sindicales"
Te puede interesar: Del Caño: "Es un paro contundente a pesar de los dirigentes de las centrales sindicales"
Super-valla y balas de goma
Una de las novedades de la jornada estuvo a cargo del Ministerio de Seguridad. Desde muy temprano montó sobre el Puente Pueyrredón una super-valla fabricada especialmente para la represión. Luego llegará el discurso de Patricia Bullrich anunciando que habría violencia contra quienes osaran desafiar el operativo represivo.
Así ocurrió en el mismo Puente Pueyrredón, cuando se dispararon balas de goma y gases contra algunos de los manifestantes. Una demostración de cuál es la respuesta del gobierno ante los extendido reclamos sociales.
Te puede interesar: Reprimir como respuesta a todo: contra el paro general, Bullrich usó la "supervalla"
Te puede interesar: Reprimir como respuesta a todo: contra el paro general, Bullrich usó la "supervalla"
Sin disimulo: un uso electoral del paro por parte del peronismo
Pasado el mediodía, el sindicato de Camioneros ofició de sede para una conferencia de prensa de Hugo Moyano y otros referentes sindicales, entre los que estaban los dirigentes del SMATA y bancarios.
Lo realmente sorpresivo fue la presencia en la mesa de Gustavo Menéndez, el intendente peronista de Merlo que viene siendo parte del armado kirchnerista en la provincia de Buenos Aires.
Lo que queda en evidencia es una abierta utilización de la medida de fuerza por parte del peronismo en el marco de la campaña electoral. Ese objetivo queda en evidencia en las respuestas de Moyano ante la consulta de los periodistas. El dirigente de Camioneros repitió que “en octubre vamos a cambiar la historia”, en obvia referencia a las elecciones nacionales.
En el mismo sentido, señaló que “si algún trabajador se equivocó, no se va a volver a equivocar” en el momento de votar. Hay que recordar que el dirigente Camionero hizo una muy poco disimulada campaña a favor de Macri en 2015.
Te puede interesar: En clave electoral: conferencia común de cúpulas sindicales y referentes peronistas
Te puede interesar: En clave electoral: conferencia común de cúpulas sindicales y referentes peronistas