Se convertirá en el primer parque nacional en pasar a manos de privados a través de su traspaso a dos concesionarias, que respectivamente ganarían recursos a través del cobro que realizan por la gastronomía y por la hotelería, que desean empezar a construir lo antes posible. El Ministro Ward anuncia que esperaría que este modelo se replique en otros parques.
Lunes 23 de julio de 2018
El parque nacional Radal Siete Tazas fue concesionado a privados tras decreto firmado por el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward. El recinto que entre otras cosas destaca por la protección y conservación de especies de fauna en peligro como el pudú, el chingue y la perdiz chilena, en lo que a flora se refiere, destacan olivillo, raulí, roble, coigüe y laurel y que recibe a más de 100 mil visitantes al año, se convertirá en el primer parque nacional en pasar a manos de privados a través de esta concesión que comprende dos áreas: El Radal, de 2,75 hectáreas por 10 años, y Siete Tazas, el Parque Inglés y El Bolsón, de 26,65 hectáreas tendría un extenso plazo de 25 años.
Este proceso de licitación fue abierto por la administración de Michelle Bachelet, con la ex ministra de Bienes Nacionales Nivia Palma, el 31 de agosto de 2017.
puede interesarte leer también la nota anterior, “Nueva concesión: Gobierno entrega a privados el Parque Nacional 7 Tazas”
La medida la sustenta el ministro Ward, en razón supuesta de buscar poner valor a los territorios para desarrollar el turismo nacional e internacional, claro que cuando él se refiere a ese valor, claramente no se está refiriendo al mismo valor cultura, de la fauna, flora, que representa para los más de 100 mil chilenos que lo visitan al año. El gobierno empresarial tanto de la derecha como lo preparo el gobierno de la Nueva Mayoría de Bachelet busca el valor financiero que le puede reportar a las mismas empresas hoteleras y gastronómicas que representan, y buscan para eso mismo atraer el turismo extranjero y del turista que tiene más recursos.
Según lo señalado por el ministro, esperaría que este modelo se replique en otros parques y de esa forma nos anuncia que esto solo sería la punta de lanza en la política neoliberal de la derecha que busca enriquecerse a través de invadir y poner al servicio del mercado y de la ganancia de los grandes empresarios que no respetan ni perdonan nada que se les interponga en alguna suculenta ganancia, hasta lo más protegido de la naturaleza autóctona de nuestro país corre peligro al ponerla a disposición del mercado, para el cual solo es un simple producto.
Pablo Rojo