×
×
Red Internacional
lid bot

Zona norte GBA. [video] Parque de la Costa: chantaje de una crisis que no existe

Pertenece a un holding argentino con más de 9.800 accionistas en 14 países, el cual el año pasado obtuvo enormes ganancias. Pero dice estar en crisis y, ante el posible cierre del parque, amenaza a más de 500 trabajadores con retiros voluntarios. Los trabajadores preparan acciones para la semana próxima.

Domingo 8 de noviembre de 2020

El grupo económico "Sociedad Comercial del Plata", propietario del parque de diversiones ubicado en Tigre, ha declarado un patrimonio (sólo en 2019) de 19.051,13 millones de pesos. Esta presente en sectores estratégicos como construcción, agroindustria, telecomunicaciones, entretenimiento, energía, transporte e infraestructura. Según el sitio Chaco Digital, los representantes del holding expresaron: “Acumulamos gastos y pérdidas crecientes que hoy son imposible de afrontar”.

¿Quién puede pensar que este grupo de empresarios ligados a sectores fundamentales como la energía tiene pérdidas y no puede sostener 500 puestos de trabajo? Esto deja en evidencia que claramente lo que buscan estos empresarios es descargar la crisis sobre las y los trabajadores.

La crisis no tiene fundamentos. Según Ámbito Financiero, el año pasado las ventas del holding subieron un 249% y sus ganancias en el segundo trimestre de este año fueron de 10,9 millones.

Te puede interesar: Otra gran jornada solidaria entregó donaciones para las familias de Guernica

Desde hace 8 meses se encuentra cerrado por la cuarentena donde un sector de empleados part-time cobraron solo el ATP y otros cobraron el 75% de su salario.

Sociedad Comercial del Plata expresa: “La remuneración del 60% la podremos mantener en la medida que mantengan los aportes de las ATP, implementados por el Estado”. Es decir, que si el Gobierno no les paga a sus trabajadores el 50% del sueldo, la empresa no se hará cargo de los mismos. Otra vez, el chantaje.

Los trabajadores no se quedan de brazos cruzados

En este contexto de incertidumbre, los trabajadores se movilizaron el viernes pasado al Ministerio de Trabajo del municipio de Tigre para reclamar por la continuidad de sus empleos y por los descuentos salariales que venían padeciendo.

Durante la reunión que se realizó este viernes pasado en el ministerio, la empresa aparentemente avanzaría con el cierre del parque y ofrecerían el miércoles de la semana próxima los retiros voluntarios, dado que el Estado estaría reclamando las tierras para avanzar con negocios inmobiliarios. Es necesario que tanto el Gobierno provincial de Kicillof como el municipio de Julio Zamora den una respuesta urgente ante los reclamos de les trabajadores.

Por su parte, los trabajadores resolvieron realizar nuevas acciones la semana que viene para continuar las medidas de fuerza.

Juventud, mano de obra descartable para los empresarios

Más del 50% de los trabajadores del parque rondan edades entre los 20 y 30 años. Esta franja etaria es claramente en Argentina uno de los sectores más golpeados por esta crisis, en su mayoría precarizados, informales y tercerizados. Según los datos del INDEC, entre los más jóvenes de 15 a 29 años la precarización es del 70%, además de que 1 de cada 2 desocupados es menor de 29 años.

Según los datos del primer semestre del año, desde que comenzó la cuarentena se han perdieron 3.757.000 millones de puestos de trabajo y para el presupuesto 2021 se estima que el ajuste será mucho mayor, siguiendo los dictados FMI.

Te puede interesar: [Video] “Hay que seguir peleándola”

Frente a la resignación que nos quieren imponer, es muy importante que las y los trabajadores se organicen y luchen contra los ataques patronales e imponer una salida favorable para la clase trabajadora buscando la unidad entre los trabajadores ocupados y desocupados.

Hay fuerzas para enfrentar los aprietes y extorsiones de esta patronal, pelear por mantener todos los puestos de trabajo y por que se regularice el pago de salarios de manera urgente. Es necesaria la unidad de todos los sectores de trabajadores del parque, para tomar medidas de lucha unificadas decididas democráticamente en asambleas comunes.