Mientras el candidato presidencial del Partido Radical, Alejandro Guillier, señala la necesidad de alcanzar acuerdos con la derecha, el Partido Comunista quiere llegar a acuerdos con Guillier o Atria, para proclamar a alguno de ellos como candidato del conglomerado oficialista.

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile
Lunes 16 de enero de 2017
Alejandro Guillier busca presentarse como un candidato serio y responsable para los empresarios, la derecha y la Nueva Mayoría. Por eso viene afirmando la necesidad de avanzar en una política de acuerdos con la derecha, para discutir temas como “la reforma previsional, ordenar la reforma educacional, que son acuerdos nacionales que deben ser muy profundos”.
Acuerdos que no van a ser a favor de los trabajadores, ni los estudiantes, ni los mapuche, ni los pobladores. Acuerdos que no van a cambiar en nada el problema de las pensiones, ni de la salud, ni de la educación. Acuerdos que siguen garantizando los negocios y ganancias empresariales a costa de la pobreza, miseria y precariedad de millones de trabajadores.
Mientras tanto, el Partido Comunista busca llegar a acuerdos con Guillier… para “evitar” la política de los acuerdos de este con la derecha.
Guillermo Teillier, timonel del PC, señaló incluso que “no nos oponemos a llegar a acuerdos puntuales con la derecha”. El Partido Comunista ha señalado que Guillier es más cercano a sus ideas que otros candidatos de la Nueva Mayoría.
¿Qué significa en concreto entonces oponerse a la "política de los acuerdos" si se abren a acuerdos puntuales con la derecha? Hay acá una inconsecuencia propia de la estrategia del PC, que siempre confía en políticos empresariales.
El Partido Comunista ha sido el mejor representante de la Nueva Mayoría, tratando de contener las demandas sociales de los estudiantes, los jubilados, los trabajadores y la gran mayoría del país, que viene desde hace años cuestionando las herencias de la dictadura.

Pablo Torres
Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.