×
×
Red Internacional
lid bot

México

Elecciones 2015. Partido Verde: rumbo al 2018 con “mil y un multas”

Las multas que acumula el Partido Verde “Ecologista” son tantas que incluso la recopilación es compleja. ¿Por dónde empezar?

Soledad Farfalla Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Martes 5 de mayo de 2015

Apropiación indebida del programa de vales
En marzo del presente año el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), le impuso por unanimidad una multa de 6.2 millones de pesos al PVEM por la “apropiación indebida de un programa social” y por “suplantación de atribuciones”, esto por la campaña que impulso –con un gran despliegue de medios– en la que bajo el slogan de “Sí cumple” presentaba la entrega de vales de medicina.

Además de la multa, resulta “curioso” saber que algunas de las farmacias que podrán realizar el canje, pertenecen a la familia González Torres, familia fundadora del PVEM. Jorge González Torres –ex priísta– fundó en los 90’s el Partido Verde. Su hermano Víctor González Torres, quien se lanzó como candidato ciudadano en 2006 por la presidencia, es dueño de la cadena de Farmacias Similares, empresa que acapara una cuarta parte del mercado de medicinas en el país.

Al final la “brillante” idea de expedir vales de medicina, termina privatizando una de las funciones más importantes del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) y del Instituto de Servicios y Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Además de no resolver de raíz el problema de desabasto de fármacos en dichas instiuciones, ridículo es pensar que éstas no cuentan con recursos para abastecerse al mayoreo y sí cuentan con fondos para pagar “a precio de farmacia” cada pieza.

El PVEM en la “gran pantalla”

Una visita al cine, implicaba forzosamente chutarse el spot “cienminutos” del Partido Verde Ecologista, era común ver a la farándula de Televisa –como Galilea Montijo y Raúl Araiza– explicando por qué eran “verdes”.

Pues bien, las excesivas proyecciones de estos spots, le dejaron al verde una multa superior a los 35 millones de pesos. Estas proyecciones se realizaban en las salas de cine de dos empresas: Cinépolis y Cinemex.

El INE ordenó en enero que se retirara esta propaganda. Después de desobedecer el mandato, recibieron la notificación de la multa. Cinépolis y Cinemex resultaron multadas también, ambas empresas están obligadas a pagar 7 millones de pesos respectivamente.

Por si no bastara, el pasado viernes primero de mayo el verde recibió una multa más, equivalente a 5 millones de pesos debido a la entrega varios cientos de miles de entradas para salas de cine.

De manera unánime el pleno de la Sala Especializada del TEPJF determinó que “la distribución de 600,000 entradas para el cine "constituye un beneficio directo, inmediato y en especie para la población, lo cual hace patente la prohibición establecida en la ley electoral, ya que se considera la entrega de tales boletos es una forma de condicionar al elector para que vote a su favor".

El PVEM en la “pantalla chica”
Debido a la transmisión de miles de de anuncios del PVEM, a mediados de abril, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación multó a 43 televisoras del país. Éstas están obligadas a pagar 2 millones de pesos, los cuales están repartidos así: 414,338 para Televisa, 445,123 para Televisión Azteca, 74,792 para Televisión Puebla y 74,972 para Canal XXI, lo demás deberá ser pagado por el resto de las televisoras. Televisa y TV Azteca decidieron impugnar la resolución del tribunal.

La táctica ha cambiado: el PVEM se manifiesta ahora en forma de “notas periodísticas”, ya no con spots inundando el tiempo de comerciales en las televisoras, es usual ver en los espacios informativos de TV Azteca, notas sobre los diputados del Verde y sus propuestas en el congreso o notas que “visibilizan” problemáticas que el PV “desea resolver con reformas y nuevas leyes”.

Más multas
Por la distribución de papel para tortillas, se multó al partido con 5,411,840 pesos. Por la distribución de 4 millones de calendarios con el logo del tucán, que dicho sea de paso están hechos de materiales que dañan el medio ambiente, son acreedores a una multa de 4,167,117 pesos. Por la entrega de 10,000 tarjetas de descuento se resolvió la imposición de una multa 3.9 millones de pesos.

A la fecha, las multas del partido ecologista –que por cierto postula a candidatos que pescan especies en peligro de extinción– ascienden a más de 185 millones de pesos.

En el mes de marzo, cuando ya acumulaba más de 166 millones de pesos en multas, este partido declaró mediante un comunicado que: "Ante la acumulación de multas al Partido Verde, este instituto político solicitó una línea de crédito al Banco Interacciones de hasta 150 millones para garantizar su operación, ya que las sanciones podrían alcanzar hasta el 80% de las prerrogativas que recibe".

Al final pareciera que la estrategia del partido es pedir perdón en lugar de pedir permiso, y pagar lo que se precise mientras pueda seguir con su proyecto propagandístico.

Basta recordar la enorme campaña que realizó Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, a manera de informe, en la que anunciaba por todo medio –incluso fuera del estado– los “avances de su gobierno”.

En redes sociales se empieza a especular la posible candidatura de Velasco para las elecciones presidenciales del 2018, haciendo mofa además de la “táctica” de casarse con famosas buscando popularidad, tal como lo hizo Peña Nieto al contraer nupcias con Angélica Rivera, “La Gaviota”, en 2010, ante la reciente boda del joven gobernador a finales del mes pasado con la actriz de Televisa Anahí.

El caso del Partido Verde demuestra la corrupción y la podredumbre del Instituto Nacional Electoral. Aunque el TEPJF multó a este partido por su escandalosa campaña electoral, cuestionada por millones de personas, no es más que una medida cosmética. Tanta impunidad se explica en que el PVEM es el socio del PRI. Con los representantes "verde" el PRI logra la mayoría en el congreso, y así puede hacer pasar sus reaccionarias leyes como la reforma energética, que no sólo entrega los hidrocarburos, sino que autoriza el uso de la técnica del fracking.

Lo cierto es que mientras las organizaciones obreras y de izquierda tienen vedada la posibilidad de contar con derechos políticos elementales, como participar de las elecciones si así lo quisieran, debido a los antidemocráticos mecanismos del INE para el registro de partidos políticos, esta institución ha garantizado millonarios recursos para el Partido Verde, el Partido Institucional Revolucionario, el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática, al servicio de estas elecciones que buscan desviar el descontento que estalló ante la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.