×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. ¿Partido de oposición?: 350 diarios denuncian ataques y amenazas de Trump a la prensa

El enfrentamiento entre Trump y los grandes medios de comunicación estadounidenses ya tiene su historial. Sin embargo, este jueves, cientos de editoriales de prensa se publicaron de manera coordinada contra los ataques de Trump, que llegó a calificar a los medios como “el partido de oposición”.

Jueves 16 de agosto de 2018 12:27

Más de 350 diarios de todo Estados Unidos publicaron este jueves editoriales de manera coordinada en los que denuncian los ataques y amenazas reiterados del presidente Donald Trump a la prensa como un "peligro" para la sociedad estadounidense.

"Llamar a la prensa ’el enemigo del pueblo’ al igual que va contra los valores estadounidenses es también un peligro para el tejido cívico que hemos compartido durante más de dos siglos", indicó el editorial de The Boston Globe, diario que impulsó la iniciativa. Por su parte, The New York Times apeló a los ciudadanos al asegurar que la prensa los "necesita".

Su editorial arranca con una referencia histórica, cuando en 1787, el año en que se adoptó la Constitución de Estados Unidos, Thomas Jefferson escribió a un amigo: "Si tuviera que decidir si debíamos tener un gobierno sin periódicos o periódicos sin un gobierno, no dudaría un momento en preferir el último".

Al frente común se sumaron tanto diarios de gran tirada de ciudades grandes como periódicos locales, entre ellos cabeceras como The Houston Chronicle, Minneapolis Star Tribune, Miami Herald y Denver Post.

"Pedimos a los consejos editoriales de todo el país -progresistas y conservadores, grandes y pequeños-, que se unan a nosotros para encarar esta amenaza fundamental en sus propias palabras", remarcó el Globe.

Trump ha criticado de manera repetida, incluso desde antes de asumir, a los medios de comunicación por citar "fuentes anónimas que no existen" para elaborar sus noticias e "inventar historias" para desacreditar su trabajo. Ya en febrero de 2017, Trump tuiteó que "Los medios de FAKE NEWS (los fallidos @nytimes, @NBCNews, @ABC, @CBS, @CNN) no son mis enemigos, ¡son el enemigo del pueblo estadounidense!".

Incluso esta misma mañana, Trump, volvió a cargar contra los medios de comunicación después de la publicación coordinada de editoriales., y lo hizo a través de su cuenta de Twitter, donde escribió que "no hay nada que quisiera más" para Estados Unidos que "la verdadera LIBERTAD DE PRENSA".

"El hecho es que la prensa es LIBRE para escribir y decir todo lo que quiera, pero gran parte de lo que dice son NOTICIAS FALSAS, impulsando una agenda política o simplemente tratando de dañar a la gente", señaló en esa red social. Y aseguró que los "medios de Noticias Falsas son el Partido de Oposición".

Sin embargo, no hay que perder de vista los intereses que hay detrás de los medios de comunicación, no sólo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. Intereses económicos y políticos, que atraviesan las líneas editoriales de los medios hegemónicos.

En Estados Unidos, la mayoría de los grandes medios han jugado durante la campaña electoral a favor del partido demócrata que llevaba a Hillary Clinton de candidata presidencial, siendo esta la favorita en todas las encuestas. Desde ya que el triunfo de Trump, además de inesperado, fue un golpe para medios como The New York Times y el Washington Post. Incluso, con este último, Trump durante la campaña electoral, tomó la decisión de prohibirlo en sus mitines, algo que ya había hecho con otros medios, como Buzzfeed, Daily Beast, Foreign Policy, Huffington Post, entre otros.