×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA. Pataleta DC, Bachelet retrocede

El reciente cambio de ministros fue cosmético, no dejó contento a los partidos del conglomerado de la Nueva Mayoría. La DC mostró cierto descontento, pero su ubicación dio un salto con los resultados electorales.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Domingo 30 de octubre de 2016

La gestión de la crisis del Sename y de las Pensiones Millonarias de Gendarmería dejaron en la mira a la ex ministra Javiera Blanco, cercana a la Democracia Cristiana, quien en plena semana electoral renunció a la cartera de Justicia. Luego de los nefastos resultados de la Nueva Mayoría en elecciones la DC salió a criticar el rol del gobierno y el trato con la DC.

Luego se produce la remoción de Luis Acevedo, militante DC, del la cabecera del Registro Civil, tras diversos cuestionamientos a la institución por el trato al escándalo de los cambios de domicilio del Servel. Esto no pasó desapercibido para los Demócratas Cristianos quienes anunciaron, en voz de su presidenta, Carolina Goic, que realizarían un consejo nacional este jueves pasado, a la vez que anunciaban restarse de los comités políticos que el gobierno organiza cada lunes con los partidos de la coalición.

Goic declaró “Vamos a citar al consejo para analizar la situación como DC y, mientras tanto, no vamos a participar en las actividades de coordinación con el gobierno. Consideramos que aquí tiene que haber un trato distinto a la DC, que es el principal partido de la Nueva Mayoría, sobre todo en el contexto en que estamos”.

Posteriormente reafirmaría que “esto es para dar una señal muy clara, es básicamente un llamado a la autocrítica, a un diálogo franco. Esto no tiene que ver con un cargo más o con un cargo menos, no tiene que ver con pedir la cabeza de uno u otro ministro”. Esto en virtud de los escuetos resultados alcanzados en las elecciones municipales, acusando que “lo que necesitamos es un diálogo distinto, una coordinación política distinta, que ha quedado además refrendada en los resultados del domingo”.

Según Goic “hoy lo que buscamos como DC es generar un punto de inflexión, no podemos seguir igual. Nosotros asumimos nuestra responsabilidad política en esta materia”.

Lo anterior como parte del plan de la DC que implica la reducción de la agenda política del gobierno “No podemos seguir abriendo temas que nos dividen, tenemos que concentrarnos en los esfuerzos legislativos que son posibles de sacar y que respondan además a las prioridades de la gente”, lo que han llamado redefinir las prioridades de la agenda legislativa que resolvió el consejo nacional DC.

El concejo DC instó al gobierno a “concentrar los esfuerzos en concluir la reforma educacional, promover iniciativas que propendan al crecimiento económico y la seguridad ciudadana, iniciar un diálogo amplio para reformar el sistema previsional, corregir los problemas del padrón electoral e impulsar una política para los niños vulnerables reformando el Sename”.

Entre las intervenciones el ex presidente de la colectividad, Ignacio Walker, comentó que “La Nueva Mayoría, tal cual la conocemos, no tiene ninguna posibilidad de proyectarse a un nuevo gobierno. Teníamos 17 puntos de diferencia y hoy día tenemos seis.”

El conscejo DC conluyó que para “restablecer el diálogo con el gobierno es necesario mejorar fundamentalmente la eficacia la eficiencia en la gestión de las políticas públicas garantizando un mecanismo que permita la respuesta en tiempo adecuado a las necesidades de los chilenos y chilenas, para lo cual esperamos establecer un nuevo sistema permanente de coordinación del gobierno con los partidos de la Nueva Mayoría”.

El gobierno retrocede a las presiones de la DC

Tras la reubicación de la DC, el vocero de gobierno, Marcelo Díaz, replicó “Yo no tengo ninguna duda que luego de la reflexión y el análisis que hagan todos los actores y especialmente nuestra coalición vamos a tener los reencuentros necesarios para pdoer definir esa hoja de ruta que nos permita trazar con claridad lo que vamos a hacer de aquí al final del mandato”.

En respuesta, el vocero de gobierno, declaró “parece natural que después de una elección municipal la coalición. eso significa el gobierno, los partidos que lo respaldan y las bancadas parlamentarias- nos volvamos a sentar, revisemos nuestras prioridades y sobre esa base establezcamos las nuevas tareas y énfasis que queremos darle al período que queda”

Tras estos hechos se está cultivando un nuevo giro del gobierno, las elecciones municipales abrieron la crisis de continuidad de la Nueva Mayoría, su debilidad tras las elecciones municipales apura para pensar las parlamentarias y las municipales del 2017, la coalición debe lidiar con esta crisis, la ausencia de un candidato presidencial de unidad y la crisis política del régimen.

¿Estaremos a puertas de una actualización del “realismo sin renuncia”? El giro de gobierno busca recuperar el control para este segundo tiempo del ciclo electoral, pero para gobernar requiere cerrar filas con la DC. En esta coyuntura, la derecha de Chile Vamos, que sale fortalecida de las elecciones, buscará imponer una agenda aún más a derecha, pero el freno a esto no es el gobierno, sino que las movilizaciones en contra de las AFP que empiezan a despertar la bronca entre los trabajadores.