Hace 13 años nació en Neuquén una experiencia radial inédita que trazaría una continuidad durante más de una década informando desde la izquierda, como un espacio de militancia partidaria que busca masificar las ideas del marxismo revolucionario y dar respuestas a nuestro mundo, con voces que brotan desde abajo.
Martes 20 de marzo de 2018 10:32

El miércoles 21 de marzo vuelve al aire Pateando el Tablero en su decimotercera temporada ininterrumpida en el aire del Alto Valle de Neuquén y Río Negro. El programa radial que le imprimió un estilo militante de izquierda a la comunicación periodística. Levantando un compromiso ineludible con las luchas de los trabajadores y trabajadoras contra los despidos y el ajuste, por los DDHH y la pelea contra la impunidad de los genocidas y el gatillo fácil pero también dando difusión a las tareas en los parlamentos, de los representantes de los trabajadores y trabajadoras contra la agenda de ajuste y represión que intentan imponer los gobiernos.
En Pateando el Tablero hemos transitado más de una década desde el 2004 a nuestros días, combatiendo en tiempos en los que el oficialismo kirchnerista cooptaba medios, voces y sectores en lucha tras una agenda ajena a nuestros intereses de clase, porque en Pateando el Tablero derrumbamos mitos y desenmascaramos poderosos, siempre dando voz a los que se levantaron contra las patronales y sus gobiernos. Durante el actual gobierno hemos denunciado todos los ataques que han desatado en las espaldas de los trabajadores y acompañamos el reclamo de las víctimas de la represión estatal y el asesinato bajo la doctrina chocobar impuesta desde el macrismo. Porque sabemos que la independencia de clase debe estar plasmada en cada una de nuestras intervenciones cotidianas y más aún en la comunicación como herramienta de difusión que masifique una salida revolucionaria a las crisis de sistema y los ajustes de sus gobiernos.
Hemos transmitido y dado cobertura a cientos de acontecimientos que marcaron estos 13 años y que han sido importantes momentos históricos en la lucha de clases y en la política del sistema. La muerte de Kosteki y Santillan, el asesinato de Carlos Fuentealba y la pelea de las y los trabajadores de la educación desde Tierra del Fuego a Oaxaca, las represiones a los trabajadores en Kraft, Casinos, Pepsico, en la década kirchnerista, los ataques a nuestros pueblos originarios como el caso de las comunidades QOM, Wichi o Mapuches, los asesinatos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, y exigimos la aparición de Luciano Arruga, Sergio Avalos y Daniel Solano. La lucha por la expropiación y la defensa de las gestiones obreras impulsadas por los trabajadores Ceramistas, las obreras textiles, la pelea contra los despidos y las suspensiones como las que llevaron adelante los papeleros y madereros de MAM del Parque Industrial de Neuquén.
Durante estos trece años tuvieron un segmento especial la lucha de las mujeres y del movimiento LGBT, contra la violencia machista, la opresión patriarcal, debatiendo y siendo parte de cada pelea que en estos años se plantearon contra el Estado y la Iglesia que pretende legislar sobre el cuerpo de las mujeres y la sexualidad de los LGBT. Luchas que son solo una muestra de los espacios que tienen su difusión en Pateando el Tablero.
Hemos destacado también la trascendencia de la información internacional en nuestras emisiones, abordando los principales acontecimientos del mundo que emergieron en estos trece años de trabajo, con transmisiones en vivo por medio de una gran red de corresponsales. Desde los movimientos de indignados que atravesaron Europa o el black lives matter en EEUU, como los levantamientos de la primavera árabe, el golpe de Temer en Brasil, las manifestaciones estudiantiles en Chile o los principales momentos políticos y sociales cubriendo desde una visión donde la clase obrera es una y sin fronteras.
Somos parte orgullosamente, de los organismos de difusión que han roto los cercos de la información oficial y monopólica, nuestro aporte comunicacional se complementa con la del portal La Izquierda Diario y se nutre de la gran red de corresponsales obreros y luchadores que desde todo el mundo aportan a la construcción de una herramienta de difusión de izquierda y revolucionaria. Una red en la que nos acompañan además una gran cantidad de compañeros y compañeras que son referentes en cada conflicto y en cada organismo de lucha y que son los voceros legítimos de cada pelea.
Los invitamos a ser parte de Pateando el Tablero, a acompañarnos y a difundir las emisiones que cada miércoles ponemos al aire en Radio Universidad Calf desde las 21 horas y que podes escuchar en www.radiouncocalf.com