“La mayoría tenía la cara cubierta”, afirmó la ministra de Seguridad. Fue sobre la desaparición de Santiago Maldonado. Lo hizo en una entrevista con Ernesto Tenembaum en Radio con Vos FM899.
Lunes 7 de agosto de 2017 09:41
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió hoy a defender a la Gendarmería Nacional en la denuncia por la desaparición de Santiago Maldonado. El joven se halla desaparecido desde el pasado martes, luego de que efectivos de esa fuerza llevaran a cabo una represión contra la comunidad Pu Lof en Resistencia, del departamento de Cushamen, en Chubut.
Más información: Santiago Maldonado: exigen medidas urgentes por la desaparición
Los testimonios de familiares y amigos apuntan claramente a la responsabilidad de la fuerza. Según informa el periodista Horacio Verbitsky hoy en Página/12, el joven "llevaba consigo una mochila pequeña con sus pertenencias y sus documentos, que no se encontró. Cuando cerca de 30 efectivos uniformados de la Gendarmería comenzaron a disparar, varias de las personas presentes en el lugar corrieron hacia el río, a unos 100 metros al este de la comunidad. Algunas lograron cruzarlo y escapar. Varios testigos vieron correr a Santiago para resguardarse de los disparos. No logró cruzar el río y se refugió bajo un árbol. Desde el otro lado del río, quienes pudieron huir vieron a Santiago quedarse agazapado allí entre 20 y 25 minutos, hasta que lo perdieron de vista y pudieron escuchar la voz de dos de los gendarmes que habrían logrado reducir a alguien, exclamando “acá tenemos a uno” y a otro gendarme decir “estás detenido"".
A pesar de este y otros testimonios, Patricia Bullrich afirmó que “no hay ningún indicio de que a Santiago se lo haya llevado Gendarmería”. Como una forma de justificarse, la ministra -acudiendo al clásico argumento esgrimido contra las protesta- afirmó que “no sabemos si Santiago estaba en esa protesta. La mayoría tenía la cara cubierta”.
Además, Bullrich lanzó nuevamente ataques contra los organismos de derechos humanos. Lo hizo afirmando que “media hora después del operativo llegaron personas de derechos humanos”.
"No podemos saber si Santiago Maldonado estaba ahí porque estaban todos encapuchados" dijo Bullrich en #YAPQA por @radioconvos899 @aleberco pic.twitter.com/VyjdZVQSvN
— Matías Salamone (@MatiSalamone) 7 de agosto de 2017
La acusación tiene por finalizada demonizar a esas organizaciones, al tiempo que se demoniza el reclamo de esta comunidad. Con ese objetivo, Pablo Noceti, jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, había declarado hace poco que los integrantes de la comunidad que sufrió la represión “se han juntado con extremistas kurdos, con alguna gente vinculada al gobierno anterior, hay gente que ha ido a hablar por ellos, como por ejemplo Pérez Esquivel".
Hoy habrá movilizaciones en diversas localidades del país. En la Ciudad de Buenos Aires, habrá una marcha desde las 17 h en el Congreso. Referentes de la izquierda y de diversas organismos de derechos humanos convocan a manifestarse.
Conocidas las declaraciones de Bullrich, Myriam Bregman, candidata a legisladora por el FIT en la Ciudad de Buenos Aires, salió a criticarla duramente a Bullrich.
Patricia Bullrich está a un paso de decir que Santiago Maldonado puede estar en la casa de la tía https://t.co/C7mlyv25zc
— Myriam Bregman (@myriambregman) 7 de agosto de 2017