A un año de cumplirse la sanción la ley de cannabis medicinal, el Ministerio de Seguridad no permite la reglamentación completa de esa legislación.

Rosa D’Alesio @rosaquiara
Sábado 31 de marzo de 2018
El 29 de marzo de 2017 el Senado aprobó por unanimidad el proyecto para declarar ley el cannabis medicina. A un año de la sanción de la ley 27.350, familiares de pacientes y la ONG Mamá Cultiva, una de las promotoras del proyecto, denuncian que el Ministerio de Seguridad no permite la implementación de la ley.
La ministra Patricia Bullrich es responsable que los pacientes que necesitan utilizar el cannabis medicinal, no puedan acceder a ella. Desde el Ministerio de Seguridad no se autoriza la importación de esta sustancia, así como tampoco el cultivo de la materia prima para la elaboración de aceites. La norma indica que la cartera de Seguridad es la responsable de aprobar la importación de las materias primas.
Según quedó establecido en la ley, para elaborar aceite de cannabis organismos estatales podrán importar materia prima para elaborar la sustancia para su comercialización.
Valeria Salech, integrante de Mamá Cultiva, en declaraciones a la radio AM 750, advirtió que “es el Poder Ejecutivo el que está frenando la implementación de la ley y que por ende se frena la mejoría de los pacientes”.
Desde Mamá Cultiva intentaron reunirse con la ministra pero hasta hoy no los ha recibido. Denuncian que mientras la ministra impide reglamentar el autocultivo para uso medicinal, los padres y madres que planten cepas pueden ser detenidos.
Valeria Salech indicó que hasta hoy la Anmat no autoriza la importación de ningún producto base de cannabis para que pueda importarse. “Es el Ejecutivo el que está frenando esto, y se nota mucho”, afirmó Salech.
Sobre el programa de investigación, que les permitía aportarle el uso medicinal a los pacientes que lo requerían, Salech opinó que “ese programa es un fracaso porque está hecho para personas que tienen epilepsia refractaria, que son muy pocas porque no es una patología muy común. Lo que es muy común es paliar efectos de la quimoterapia, parkinson, alzheimer o chicos con autismo, esclerosis múltiples”.
Los cannabicultores en riesgo
El trabajo impulsado por madres y padres de Mamá Cultiva, junto a otras organizaciones que producen cannabis medicinal encuentra amenazas permanentes de parte de las fuerzas de seguridad.
En Mendoza, el pasado martes 20 de marzo, efectivos del Escuadrón 29 de Gendarmería allanaron el domicilio de Hugo Magallanes, padre de una niña que padece Lisensefalia tipo uno, Complejo Agiria Paquigiria y Eilepsia Secundaria.
Hugo Magallanes se integró a Mamá Cultiva y comenzó a producir cannabis para aliviar el padecimiento de su hija, con el asesoramiento médico.
Tras una orden del Juzgado Federal de Primera Instancia de San Rafael, su casa fue allanada. Le abrieron una causa judicial, que podría llevarlo a prisión.
Hugo Magallanes sostuvo “en este momento el Estado nos está negando calidad de vida".
El avance de la ley que autoriza el uso del cannabis medicinal, fue posible gracias a la tenaz lucha de madres, padres y organizaciones no gubernamentales como Mamá Cultiva. La no implementación de la ley, así como la criminalización de los cultivadores, es responsabilidad del Poder Ejecutivo.

Rosa D’Alesio
Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.