En una entrevista con Manuel Antonio Garretón, el ex convencional constitucional, ex director de The Clinic, relativizó los motivos del golpe. Esta es una posición inaceptable que ayuda a la justificación de ese evento criminal que se debe rechazar.
Sábado 1ro de julio de 2023

Mientras conversaba con el sociólogo de la Universidad de Chile, y respecto al golpe de Estado, Fernández planteó: “La historia podrá seguir discutiendo por qué sucedió o cuáles fueron las razones. O cuáles fueron las motivaciones para el golpe de Estado.”
Luego agregó “Tú podrás y los historiadores y politólogos discutir cómo se llegó eso, pero lo que podríamos intentar acordar, es que sucesos posteriores a ese golpe, son inaceptables…”.
La argumentación de Fernández es inaceptable. Y más todavía viniendo de uno de los encargados contratados por el gobierno para la política de conmemoración de los 50 años del golpe militar.
Lo único que hace es relativizar si era justificable o no el golpe, tratando de separarlo forzosamente de los hechos posteriores de 17 años de terrorismo de Estado, de exilio, torturas, detenidos desaparecidos, etc. Así, va muy en la línea con sectores de la derecha y de la Democracia Cristiana que intentan justificar el golpe, pero negando las violaciones sistemáticas a los derechos humanos que ocurrieron posteriormente.
La acción misma del golpe militar es inseparable de los hechos políticos y represivos inmediatamente posteriores. Ambas cuestiones tenían un objetivo claro: atacar, frenar y destruir la organización obrera y popular que venía creciendo incluso rompiendo las trabas de los propios partidos de la Unidad Popular y del gobierno de Allende, y que se expresaba con mayor potencialidad en los Cordones Industriales. No por nada el 80% de los detenidos desaparecidos venían de sectores campesinos, populares y obreros, según el historiador Luis Vitale.
Cualquier intento de relativizar los objetivos del golpe, e intento de separarlo de los hechos posteriores, es una cedida al pinochetismo más brutal y a la justificación de la represión contra el pueblo y los trabajadores.
Es necesario repudiar con toda la fuerza los dichos de Patricio Fernández. Son preocupantes de cara a los 50 años del golpe militar, pensando en la óptica que el gobierno le dará a esta conmemoración, considerando que se han dedicado todo estos meses a bailar al ritmo que impone la derecha y su agenda.
Profundo error de Fernández. Un golpe de estado no es aceptable hoy y tampoco lo fue ayer. El #NuncaMas no se limita a las violaciones de DDHH, sino también debe ser un claro Nunca Más a los golpes de Estado en Chile. pic.twitter.com/lxmUGzXzvY
— Claudio Nash (@cnashr) June 29, 2023