Viernes 27 de marzo de 2015
En el 2013, Patricio del Corro fue electo como diputado de la Ciudad de Buenos Aires por la banca del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que comparte con los legisladores Marcelo Ramal y Laura Marrone. Como parte del sistema de rotación de esta fuerza, el 10 de diciembre de este año asumirá su banca en la Legislatura porteña. Es dirigente de la Juventud del PTS, conducción de importantes centros de estudiantes, como el de Ciencias Sociales, Filosofía y Letras y Psicología de la UBA y los centros de estudiantes de la Universidad de Lanús y General Sarmiento, entre otros.
Del Corro nació en 1983 en la Ciudad de Buenos Aires, donde inició su militancia en el Partido de los Trabajadores Socialistas a los veintiún años de edad, cuando cursaba la carrera de Sociología en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Forjó su militancia en el movimiento estudiantil, siendo parte de la lucha contra la acreditación de carreras a la CONEAU y los avances privatistas, el nombramiento de Atilio Alterini como rector de la UBA en 2006 y por la democratización de los organismos de cogobierno universitario.
Junto a Cecilia Mancuso, consejera directiva de la Facultad de Ciencias Sociales, ha sido uno de los principales opositores al nombramiento de Darío Richarte como vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, por su rol en la Secretaría de Inteligencia durante el Gobierno de De la Rúa y por su papel de abogado de Amado Boudou en sus causas por corrupción. Esta campaña llevó a la renuncia de Richarte en marzo de 2015.
Como parte de la Juventud del PTS, Del Corro también se ha destacado por impulsar la lucha por recuperar la valiosa tradición del movimiento estudiantil, dando pasos en la unidad entre los estudiantes y las luchas de los trabajadores y sectores populares dentro y fuera del ámbito universitario, como se demostró en su apoyo a los ceramistas neuquinos de Fa.Sin.Pat (ex Zanon), la actual cooperativa MadyGraf (ex Donnelley), la lucha de los trabajadores de la autopartista Lear por su reincorporación, o la inmensa solidaridad desplegada con las víctimas del Indoamericano o de las inundaciones de la provincia de Buenos Aires, con grandes campañas impulsadas por los jóvenes del PTS desde la universidad y los colegios secundarios.
En 2009, su apoyo a las causas populares le valió a Del Corro la persecución de la justicia macrista de la Ciudad de Buenos Aires, que lo procesó por encabezar la solidaridad activa de los estudiantes con la histórica lucha de los trabajadores de la alimenticia Kraft-Terrabusi, a raíz de los conocidos cortes impulsados en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes desde el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales de la UBA.
En 2010, Del Corro fue elegido secretario general del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales de la UBA. Desde allí, como dirigente estudiantil del PTS fue parte fundamental de una larga lucha por el edificio único de esa facultad, siendo votado parte de la comisión que llevaba los reclamos a las autoridades. Producto de esa lucha se conquistó el edificio, que este año comienza a funcionar como único en el barrio de Constitución. Asimismo, durante esos años Del Corro fue parte de distintos conflictos del movimiento estudiantil y de la juventud, como la lucha por la aparición con vida de Luciano Arruga, la pelea por las cátedras paralelas en la carrera de Sociología, las luchas por mayor presupuesto educativo y salarios para los docentes, entre otras.
Como dirigente nacional del PTS, Patricio del Corro también ha aportado a la recuperación de diversos centros de estudiantes, en los que la izquierda tiene hoy responsabilidad de conducción. Con inserción en las principales universidades de todo el país, la Juventud del PTS conduce en la actualidad los centros de estudiantes de Ciencias Sociales, Filosofía y Letras y Psicología de la UBA y los centros de estudiantes de la Universidad de Lanús y de General Sarmiento, entre otros.
Movido por la convicción de que es necesario forjar un gran movimiento estudiantil que bregue por poner la universidad y todos sus conocimientos al servicio de las grandes necesidades sociales, Del Corro también se ha destacado por promover el debate político e ideológico dentro y fuera de la Universidad. En este sentido, es parte de la revista Ideas de Izquierda y fue fundador de la revista Armas de la Crítica, donde ha escrito numerosos artículos que polemizan con diversos intelectuales y corrientes políticas de las ciencias sociales. Desde 2014, colabora también con el periódico digital La Izquierda Diario, que tiene hoy en la juventud a buena parte de su creciente auditorio.
Junto a Christian Castillo, legislador de la provincia de Buenos Aires, ha dictado diversos cursos de formación orientados a la juventud, como el que actualmente se realiza en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA sobre el Manifiesto Comunista de Karl Marx y Friedrich Engels.
Impulsor de numerosas causas de los derechos humanos junto a la abogada Myriam Bregman, Del Corro también es parte del comité de solidaridad con los trabajadores petroleros de Las Heras, condenados injustamente por pelear por sus derechos. Como referente juvenil, ha representado la solidaridad estudiantil con esta causa viajando a la Patagonia para dar su apoyo a los trabajadores perseguidos.
En este link pueden consultarse las intervenciones, las iniciativas y los comunicados de prensa de actualización permanente del joven legislador del Frente de Izquierda: http://www.pts.org.ar/Patricio-del-Corro
Patricio del Corro: (011) 15 6493 0121| @Patriciodc | https://www.facebook.com/pato.delco