En el debate presidencial, Milei ocultó su propuesta educacitva. Sin embargo se conoce su plan. A través de sus redes, Patricio del Corro, candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires de las listas de Myriam Bregman del Frente de Izquierda, cuenta y da ejemplos de otros países dónde se implementó el sistema de educación que quiere imponer La Libertad Avanza y fracasó.
Lunes 2 de octubre de 2023 13:29

¿A dónde apunta el sistema educativo de vouchers de Milei? Te lo cuenta Patricio del Corro, candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires del PTS, en el Frente de Izquierda, a través de sus redes. Aunque Milei ocultó este tema en el debate presidencial todos saben que esta es su propuesta educativa.
“El sistema de vouchers es una estafa”, afirma del Corro. “Se aplicó en países como Chile y Colombia” y pregunta, “¿alguna vez escuchaste comentarios positivos sobre la educación en estos países?” y cuenta que no, sino, “todo lo contrario”.
Te puede interesar: Milei y la educación como mercancía
Te puede interesar: Milei y la educación como mercancía
“La educación, hoy, está desfinanciada, con bajos salarios docentes, con pésimas condiciones edilicias y encima faltan vacantes” y hace hincapié en que, “este problema se profundiza gobierno, tras gobierno”. Y agrega: “Pero, ¿te parece que la solución a esta situación es convertir la educación pública en una empresa?”.
Aunque, “Milei quiera vender el sistema de vouchers como algo nuevo, ya se probó en muchos países y fracasó”, cuenta el candidato a diputado. Milei pone como un buen gran ejemplo a Suecia, sin embargo, del Corro cuenta que, “desde que Suecia implementó este sistema, pasó de tener los índices más altos a nivel educativo del mundo, a estar por debajo del promedio europeo”.
Y así es, con la llegada de los vouchers, no solo aumentaron en cantidad y matrícula las escuelas privadas con fines de lucro y confesionales, también se conformaron verdaderos conglomerados de empresas dedicadas a la educación. “Franquicias” de escuelas, como la más importante de Suecia llamada Academedia, obtuvieron un ingreso de casi mil millones de dólares en 2017. Sin embargo, luego de casi dos décadas de la implantación de los bonos escolares, Suecia se encuentra hoy por debajo de la media europea en índices educativos, tal cual lo menciona Patricio del Corro en sus redes.
El espacio de Milei y Marra, tiene dentro de su programa político la “voucherización” de la educación, que no es más que su privatización, siguiendo el modelo de la dictadura de Chile. Reivindica al menemismo en la Argentina y se opone a la Educación Sexual Integral, básicamente.
Chile, “tiene el sistema educativo más desigual de todo el mundo. ¿Qué significa esto? Que este modelo, no solamente no ayuda a igualar, sino que divide todavía más, entre las familias ricas que pueden pagar una buena educación y las familias pobres que tienen una educación de peor calidad y, encima se quedan endeudadas por años”.
La Libertad Avanza quiere ir contra todo tipo de derechos conquistados y consecuentemente promueva que la educación esté en la órbita total de los mercados. Su propuesta es la subvención mediante un “sistema vouchers”, un bono que reciba directamente el estudiante y con el que se fomentaría la competencia entre las escuelas.
Esta medida supone el arancelamiento total de la educación, pasando a financiarse a través de los consumidores por la vía de un cheque escolar del estado. Las entidades de gestión pública competirán de forma directa con las escuelas privadas con fines de lucro. En sus versiones más radicales proponen que el cheque escolar no provenga de impuestos, sino de “contribuyentes voluntarios”. Puro dogmatismo neoliberal que esconde precarización y privatización lisa y llana.
“Lo que los libertarios quieren es que la educación deje de ser un derecho y pase a ser un privilegio” pero, además, “lo que hicieron este gobierno y todos los anteriores, es desfinanciarla. Ni privatistas, ni ajustadores”, afirma del Corro.
Además, el candidato a diputado cuenta que, “luchamos junto con las maestras, las familias y los estudiantes, por más presupuesto para una educación pública, científica y para las grandes mayorías”, porque, “para lo que se viene, tu voto vale. Ni cómplices, ni sometidos”, es el mensaje que deja Patricio del Corro para el pueblo trabajador.